Muchas de las fotos de este blog son de Ramiro Sisco con la comunidad Pilagá, en Las Lomitas, provincia de Formosa, Argentina.

domingo, 26 de junio de 2011

LA FELICIDAD



“La felicidad humana generalmente no se logra con grandes golpes de suerte, que pueden ocurrir pocas veces, sino con pequeñas cosas que ocurren todos los días”, decía hace dos siglos el científico Benjamín Franklin...





    La increíble lluvia negra

    Gustavo Gruñetas nunca esta contento con nada. Tenía muchos amigos y unos papás que le querían con locura, pero él sólo se fijaba en lo que no tenía o lo que estaba mal. Si le regalaban un coche, era demasiado grande o demasiado lento; si vistaba el zoo, volvía triste porque no le habían dejado dar de comer a los leones, y si jugaba al fútbol con sus amigos, protestaba porque eran muchos para un solo balón...


    Pero Gustavo no contaba con Jocosilla, la nube bromista. Un día que paseaba por allí cerca, la nube escuchó las protestas de Gustavo, y corrió a verle. Y según llegó y se puso sobre su cabeza, comenzó a descargar una espesa lluvia negra. Era su broma favorita para los niños gruñones.

    A Gustavo aquello no le gustó nada, y protestó aún mucho más. Y se enfadó incluso más cuando vio que daba igual a dónde fuera, porque la nube y su lluvia negra le perseguían. Y así estuvo casi una semana, sin poder escapar de la nube, y cada vez más enfadado.

    Gustavo tenía una amiguita, una niña alegre y bondadosa llamada Alegrita, que fue la única que quiso acompañarle aquellos días, porque los demás se apartaban por miedo a mojarse y acabar totalmente negros. Y un día que Gustavo estaba ya cansado de la nube, le dijo:

    - ¿Por qué no te animas? Deberías darte cuenta de que eres el único niño que tiene una nube para él, ¡y encima llueve agua negra! Podríamos jugar a hacer cosas divertidas con la nube, ¿no te parece?

    Como Alegrita era su única compañía, y no quería que se fuera, Gustavo aceptó de muy mala gana. Alegrita le llevó hasta la piscina, y allí le dejó hasta que toda el agua se volvió negra. Entonces fueron a buscar otros niños, y aprovechando que con el agua negra no se veía nada ¡estuvieron jugando al escondite! Aún a regañadientes, Gustavo tuvo que reconocer que había sido muy divertido, pero más divertido aún fue jugar a mojar gatos: Gustavo corría junto a ellos, y en cuanto sentían el agua, daban unos saltos increíbles y huían de allí a todo correr haciendo gestos divertidísimos.

    En muy poco tiempo, todos los niños del pueblo estaban con Gustavo proponiendo e inventando nuevos juegos para la nube. Y por primera vez, Gustavo empezó a ver el lado bueno de las cosas, incluso de las que al principio parecían del todo malas.

    Entonces la nube Jocosilla pensó en despedirse e ir con otros niños, pero antes de abandonar a Gustavo, le regaló dos días enteros de lluvias de colores, con las que inventaros los juegos más brillantes y divertidos. Y cuando desapareció, Gustavo ya no protestó; esta vez sabía fijarse en las cosas buenas, y se alegró mucho porque por fin estaba seco y podía volver a jugar a muchas cosas.


LAS EMOCIONES POSITIVAS AYUDAN A PREVENIR LA APARICIÓN DE DETERMINADAS ENFERMEDADES


Hoy, con cientos de estudios publicados respecto a la felicidad, cabe asegurar que no sólo es la gran meta que persigue en su vida todo ser humano, sino un indicador inequívoco de la salud del individuo.

Según afirma Carmelo Vázquez, Catedrático de Psicopatología de la Universidad Complutense de Madrid, "sabemos que las personas felices y dichosas viven más años. Hay datos muy claros que empiezan a demostrar ya no sólo que la infelicidad o la depresión acortan los años y la calidad de vida, sino que el optimismo y la alegría tienen el efecto contrario".

Recientes investigaciones apuntan a que las emociones positivas pueden ser potenciadas y ayudan a prevenir la aparición de determinadas enfermedades. No sólo el amor, el humor y la inspiración creativa producen bienestar, sino también el optimismo, la empatía, el altruismo, la ética en el trabajo y el esfuerzo de superación personal.



Se aprende a ser feliz

En opinión de Vázquez, existen claves muy relevantes para aprender a ser feliz. "Sabemos que nadie nace desdichado. De modo que si se aprende a ser infeliz, también se puede aprender a ser más dichoso. Las relaciones íntimas y plenas con otras personas son una de las claves más importantes, pues al fin y al cabo somos animales sociales".

La felicidad es un estado emocional en el que confluyen tanto factores voluntarios como involuntarios; no es una respuesta automática como el parpadeo. Sentirnos bien con nosotros mismos y el entorno que nos rodea nos permite mantener o incluso obtener salud.

Las nuevas corrientes de la psicología moderna y las estadísticas más fiables advierten que la felicidad no depende sólo de factores externos. Así, la gran mayoría de las personas, o al menos aquellas cuyas necesidades vitales están cubiertas, afirman sentirse bastante o muy satisfechas con sus vidas, con independencia de sus ingresos económicos. Y lo mismo ocurre con otros factores como la educación, el clima, el aspecto físico o el sexo de la persona, que resultan irrelevantes. En cambio, tener una actitud positiva y una vida social intensa sí tiene relación, además de favorecer nuestra salud.

El optimismo beneficia nuestro corazón


Lejos de tratarse de una consideración subjetiva, cada vez son más las evidencias científicas que asocian felicidad con salud. Y los últimos estudios revelan que un estado mental positivo ayuda a prevenir determinadas enfermedades cardiovasculares, oncológicas y psicológicas.

Son numerosos los trabajos científicos que en las últimas décadas han aportado datos y evidencias de que la felicidad (medida con diversas escalas de auto evaluación) se asocia a una menor incidencia de diversas enfermedades y, en caso de que éstas aparezcan, con una mejor y más rápida recuperación. Un estado emocional positivo se asocia a un sistema inmunológico más potente (más defensas), una mejor capacidad de responder a situaciones estresantes y recuperarse de ellas, así como a una menor predisposición a sufrir trastornos psicopatológicos, como la depresión y la ansiedad.

"La felicidad participa en el adecuado funcionamiento de los sistemas inmunológico, endocrino y nervioso. Existe fundamento científico gracias a los trabajos publicados en revistas de reconocido prestigio internacional que han presentado resultados concluyentes", asegura la Dra. Ana Adan, Profesora Titular del Área de Psicobiología de la Facultad de Psicología de la Universidad de Barcelona.

Un estado emocional positivo refuerza nuestras defensas, mientras que los estados afectivos negativos tienen efectos perjudiciales sobre el equilibrio del sistema cardiovascular y contribuyen a la aparición de situaciones de riesgo.

Prevención y disminución de riesgos


Se ha observado que "los individuos más felices presentan menor frecuencia cardiaca y presión arterial sistólica (la máxima) y menores niveles de cortisol (la hormona del estrés). Asimismo, el riesgo asociado de desarrollar angina de pecho, infartos e hipertensión se halla inversamente relacionado con un estado emocional positivo", añade la Dra. Ana Adan.

Además, las emociones positivas y el optimismo benefician a las personas que se les ha diagnosticado una enfermedad cardiovascular. Así, se ha demostrado que tras una intervención quirúrgica de "bypass" arterial coronario, la recuperación física inmediata y al cabo de medio año de seguimiento es superior en los pacientes con estado afectivo positivo. También se ha observado que los pacientes ancianos ingresados en el hospital por patología cardiaca, en los que se hallan presentes más factores de riesgo y/o enfermedades concomitantes, sufren menos readmisiones hospitalarias durante los tres meses posteriores si son más felices.

Es un hecho contrastado que la prevención y tratamiento de las enfermedades cardiovasculares debe tomar en consideración el estado emocional de los individuos. "El estado emocional positivo puede considerarse un factor protector y si en una persona se detecta que éste no es adecuado, ayudarlo a que lo modifique puede ser una excelente medida preventiva de salud", concluye la Dra. Adan.

Una actitud positiva fortalece nuestras “defensas”


Una actitud positiva refuerza nuestro sistema inmunológico, según determinan los últimos estudios realizados al respecto, un hecho reforzado por la opinión de los expertos, como es el caso de la Dra. Ascensión Marcos, Profesora de Investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) que afirma que "un estado positivo es fundamental porque las funciones del organismo responden mejor ante cualquier agresión externa".

Cada vez son más las evidencias científicas que apoyan este comentario, como demuestra un estudio publicado en 2005, en la revista "Proceedings of the Nacional Academy of Sciences", que todavía sigue siendo una referencia en el análisis de los efectos de la felicidad en la salud.

Investigadores del Departamento de Epidemiología y Salud Pública del University College de Londres decidieron medir la felicidad desde el punto de vista puramente biológico con el objeto de determinar su incidencia sobre salud. Esta incidencia, según los resultados del estudio, resultó ser crucial.

Los científicos hicieron el experimento con 216 voluntarios, incluyendo 116 hombres y 100 mujeres de origen europeo, todos entre 45 y 59 años de edad y sin historial de enfermedad coronaria o tratamiento de hipertensión. Les tomaron la presión arterial antes de cada medición y les realizaron pruebas de saliva para medir el cortisol (la hormona del estrés); además, les monitorizaron el ritmo cardiaco, aplicaron un test psicológico para identificar desórdenes psiquiátricos y los sometieron a pruebas controladas en laboratorio para medir el estrés en respuesta a estímulos mentales.

El estudio concluyó que el estado de ánimo positivo está relacionado con la reducción de trastornos neuroendocrinos, inflamatorios y cardiovasculares, además del fortalecimiento del sistema inmunológico.

Células y tejidos


En la medición jugó un papel importante el cortisol como indicador de salud. Esta hormona es segregada en situaciones de tensión física y emocional y su alta concentración favorece la aparición de algunas enfermedades, entre ellas la obesidad abdominal, la hipertensión, la diabetes tipo 2 y los trastornos autoinmunes. A partir de esta medición aparecieron las primeras sorpresas de la investigación: las personas con actitudes neutras o tristes presentaron el nivel de cortisol un 32% más alto que aquellos que dijeron sentirse más satisfechos o felices. Un porcentaje significativo que, según el estudio, si persiste durante meses o años podría ser un riesgo para la salud.

Para nadie es un secreto que altos niveles de cortisol son característicos de algunos estados depresivos, pero los investigadores británicos destacaron que no estar feliz provoca un efecto similar.

"La actitud positiva se canaliza en nuestro organismo a través del buen funcionamiento de las células y tejidos. Una mentalidad adecuada fortalece el sistema inmunológico. Y, al contrario, cuando hay una actitud negativa, el cortisol aumenta y es un inmunosupresor importante", añade la Dra. Marcos.

En este sentido, una dieta equilibrada y adecuada también sustenta un ánimo positivo y, en consecuencia, favorece la buena salud.

"Se podría hablar de un trinomio compuesto por alimentación-felicidad-salud. Lo conseguiremos comiendo bien, siempre y cuando se esté bien educado nutricionalmente. Ésta es la clave para comer lo adecuado y, de este modo, mantener o mejorar la salud. Cuando confluye el gusto por la comida con la ingesta de unos alimentos saludables, las endorfinas se disparan y la sensación de satisfacción aumenta"
.

El estrés, asociado comúnmente a las sociedades occidentales, actuaría como un medidor negativo de los marcadores de felicidad y de salud. "Hay que tener en cuenta que la insatisfacción crónica durante mucho tiempo llega incluso a poder desarrollar procesos tumorales, algo que está relacionado con un sistema inmune alterado", concluye la Dra. Ascensión Marcos.


viernes, 24 de junio de 2011

CENIZAS PARA LA CONSTRUCCIÓN




Los perjuicios provocados por el volcán Puyehue no afectaron el ingenio argentino: el Instituto Argentino de Tecnología Industrial (INTI) confirmó que la ceniza es apta para la construcción de bloques destinados a la construcción y comenzará a investigarla en sus laboratorios desde el próximo martes.

El jefe de prensa del INTI, Marcelo Violini, contó que “existen experiencias similares en Ecuador, la ceniza puede mezclarse con cal y cemento”, y que ya fueron enviadas, desde Bariloche y Jacobacci dos encomiendas de diez kilos con muestras de la sustancia “porque tienen composiciones diferentes”.

Por otra parte, el ingeniero angosturense, Horacio Echezarraga, experimentó con una columna de agua y comprobó que, al cabo de diez días, la totalidad del material volcánico se deposita en el fondo y el agua vuelve a ser cristalina.

En declaraciones al diario Andino, de esa localidad, estimó el hallazgo dado que las cenizas que se retiran del ejido urbano, y que hasta ahora no tenían un destino fijo, podrían ser depositadas en los lagos sin causar ningún daño medioambiental.

El especialista aclaró que “hay que contemplar que una columna de agua no tiene corrientes, ni efectos climáticos como tiene el lago. Esto quiere decir que en las aguas abiertas la ceniza puede que se comporte de manera diferente e incluso, que tarde más días en decantar. De todos maneras va a terminar sumergiéndose.”



1
Los habitantes de la Patagonia, encontraron una “utilidad” a los 4,5 millones de metros cúbicos de ceniza volcánica generada por la erupción del volcán Puyehue, en Chile.

Desde la secretaría de Gobierno de la turística Villa La Angostura, una de las ciudades más afectadas, señalaron que "la idea es conformar cooperativas para fabricar ladrillos de cenizas volcánicas".

No obstante, aclararon que “aún se está en la etapa de las pruebas técnicas para garantizar que sean utilizables en la construcción, lo que definirá el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI)”.

La fabricación de ladrillos busca darle una salida laboral a pobladores que se quedaron sin empleo por el fenómeno, en un lugar donde el turismo es la actividad principal, seguido por la construcción.

"El primer ladrillo lo hicieron mezclando arena volcánica con cemento en un molde de madera. Lo llenaron, se secó, dieron vuelta el molde, lo sacaron y quedó macizo", explicaron en la secretaría de Obras Públicas de La Angostura.

Bariloche es la principal ciudad de turismo invernal de Argentina. Está a 1.600 km al sudoeste de Buenos Aires, y también planea darle utilidad a la ceniza caída. "En esta zona es muy común utilizar la arena volcánica para hacer bloques de cemento y para rellenar", señalaron en la secretaría de Obras Públicas local.

Estos materiales volcánicos no tienen sustancias tóxicas, según un informe preliminar de la Comisión Nacional de Energía Atómica de Argentina (CNEA). En cambio, contienen minerales que podrían favorecer también la calidad de los suelos "en un período de tres a cinco años", según el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).


2
Escuchá...
Audio tecnología INTI







lunes, 20 de junio de 2011

DIA DE LA BANDERA





Belgrano es una figura enorme en la historia argentina. Fue protagonista de la Revolución de Mayo y de las Guerras de Independencia de la América del Sur, y es el creador de la Bandera de Argentina, pero además es un ejemplo inconmensurable en el universo patrio, por sus acciones, sus valores, su pensamiento y su proceder en la función pública.

Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano nació en Buenos Aires, el 3 de junio de 1770, y falleció el 20 de junio de 1820, fecha que se estableció para conmemorar su obra y su pensamiento. Fue un patriota suramericano comprometido con su tiempo: intelectual, economista, periodista, político, abogado y militar de las Provincias Unidas del Río de la Plata.






sábado, 18 de junio de 2011

Antes el Olimpo, ahora radio La Bemba









«Sesenta y pico de días oyendo nuestras voces por el éter o más de dos meses de una comunicación de veras comunicante», de eso se trata La Bemba, la única radio comunitaria del país que se emite desde un ex centro clandestino de detención, tortura y exterminio, el Olimpo, con dos objetivos claros: evitar que la memoria se oxide y multiplicar los micrófonos para que cada vez más puedan apropiarse de la palabra y ejercer su incuestionable derecho a comunicar.

Con los Derechos Humanos como estandarte, FM La Bemba (en la calle Ramón Falcón 4250, del barrio de Floresta) hace gala de una grilla inclusiva y heterogénea que permite a diversas organizaciones sociales y a los vecinos del oeste de la capital participar de procesos de creación y producción, en pos de construir una agenda distinta.


1
Bandas y músicos sin espacio en los grandes medios, personas que buscan su identidad biológica, adolescentes protagonistas de radionovelas, bonaerenses en contra de las estigmatizaciones y bolivianos que cuentan los encuentros y desencuentros de la migración pretenden cambiar que sólo algunos sigan sabiendo y los mismos otros sigan repitiendo.


Gabriel, Nicolás y Mauro viven en Floresta, cerca del Olimpo, y todos los viernes a la noche despliegan informes, entrevistas en vivo, y secciones que combinan buena música con cuestiones sociales. “La posibilidad de hablar con libertad, de multiplicar voces desde un lugar donde se silenciaba y censuraba nos parece la mejor manera de mantener la memoria activa, y además ayudar a construir un lugar de producción por y para la comunidad”.

Así también lo entiende Diómedes, colombiano y co-conductor de Meridiano 75, midiendo latitudes: “La radio comunitaria es el escenario perfecto que permite a la sociedad moverse y dinamizarse. Dignificar este espacio con una propuesta que implique el trabajo con la comunicación entre todos es el valor más significativo que aporta la emisora desde el ex Olimpo”.

Superado con creces el pánico escénico, los seguidores online se multiplican desde los Estados Unidos, Guatemala, Venezuela, Brasil y Uruguay. “Creemos que participar de una radio comunitaria implica el compromiso con un proyecto político que trasciende la mera realización de un programa. Por eso, trabajamos en la construcción de un colectivo conformado por las personas y organizaciones que tienen programas, implicados en la vida cotidiana del barrio y en la lucha por los Derechos Humanos desde una visión amplia que abarca no sólo el pasado sino también el presente y el futuro”, explica Julia Medina, una de las fundadoras del proyecto.

Los jueves, entonces, cuatro conductoras piensan la realidad desde una perspectiva de género en Mujeres al derecho y al revés; los viernes Daniel recuerda viejas épocas al ritmo de Almendra, Palito y los hits de El Club del Clan; y las expresiones artísticas latinoamericanas ocupan su espacio desde Tercer Mundo.

El nombre de la radio surgió con la idea de transmitir desde el ex Olimpo. “Bemba” es una expresión cubana que designa popularmente los labios gruesos y prominentes, y antes de que triunfara la revolución se llamaba “radio bemba” a las noticias que circulaban de boca en boca entre la población y que solían provenir de alguna emisora rebelde. Una bemba era también el tipo de información que se paseaba dentro de nuestras cárceles y que muchas veces estaba relacionada con el destino de los presos.

Quienes se acercaron a FM La Bemba 91.3 vieron un cartel, recibieron algún folleto o se enteraron por comentarios.

“Una radio en este ex centro clandestino tiene la idea de abrir el espacio a la comunidad, como un lugar público, como un sitio de llegada y de partida, pensando que la memoria se construye y se incrementa con lazos de solidaridad y de trabajo, y entendiendo que la comunicación es el vehículo y es vínculo”, afirma Isabel Cerrutti, sobreviviente de los centros Banco y Olimpo y actual coordinadora del Programa de Recuperación de la Memoria Histórica del ex Olimpo.

Hoy los experimentados se cruzan con los recién iniciados en los avatares radiofónicos, pero todos con una misma premisa: hacer un trabajo de calidad. Por eso la agrupación Venas Abiertas, a cargo del proyecto, arma redes de colaboración con universidades y organismos para que los integrantes de La Bemba puedan capacitarse y aprender.






2


Fue uno de los centros que funcionó en la ciudad de Buenos Aires entre agosto de 1978 y fines de enero de 1979, durante la última dictadura militar. Ubicado entre las calles Ramón Falcón, Olivera, Lacarra, Fernández y Rafaela, del barrio de Floresta, el predio era utilizado como terminal de tranvías y de colectivos, hasta que en 1976 quedó a cargo de la Policía Federal. Según testimonios de sobrevivientes, en menos de seis meses 500 detenidos habrían pasado por este centro clandestino.

Con la consigna de recuperar el predio como “sitio de memoria”, el 8 de junio de 2005 la incansable presión social desalojó a la Policía. Hoy, organismos de DDHH, organizaciones políticas-barriales, sobrevivientes y familiares de detenidos-desaparecidos, conformados en una Mesa de Trabajo y Consenso (decreto 305/06 GCBA), se ocupan de hacer del ex Olimpo un lugar dinámico de reivindicación de la militancia.

Las personas recluidas ilegalmente en el CCDTyE “Olimpo” provenían principalmente de otros dos Centros Clandestinos: “Club Atlético”, ubicado en el bajo de la Ciudad de Buenos Aires, y “El Banco”, en autopista Richieri y Camino de Cintura. Parte de las instalaciones del “Olimpo”, como las puertas de las celdas, eran de la infraestructura de “Club Atlético”, que había sido desmantelado por ese entonces para la construcción de la Autopista 25 de mayo.


3


El cine argentino arrastra, entre tantas deudas, la de una obra que honre debidamente la memoria del horror acaecido durante la última dictadura cívico-militar (1976-1983).

Garage Olimpo es una película coproducida entre Argentina e Italia, en 1999, dirigida por Marco Bechis, y con las actuaciones de Antonella Costa, Carlos Echevarría, Dominique Sanda, Chiara Caselli, Enrique Piñeyro, Pablo Razuk, entre otros.

La película de Marco Bechis es muy dura. Está ambientada durante los primeros años de la dictadura, cuando los tristemente célebres grupos de tareas eran amos y señores de las calles del país. Y salían ametralladora en mano, vestidos de civil, a secuestrar personas casi siempre desarmadas. Las levantaban en vilo de sus domicilios, a los que saqueaban metiéndose en los bolsillos cualquier cosa de valor. Las encapuchaban y las conducían a sórdidos campos de concentración a la criolla: podía ser un galpón, una escuela abandonada o, como en este caso, un inmenso garage en desuso denominado Olimpo. Que existió, aunque hoy pueda semejar el fruto de la más horrenda de las pesadillas...



miércoles, 15 de junio de 2011

DE LAS PIEDRAS A LOS SATÉLITES





Un día le preguntaron a Albert Einstein, eminencia en física atómica, con qué armas creía que se libraría la Tercera Guerra Mundial. Cundía ya el pánico de la Guerra Fría y la carrera armamentística entre soviéticos y norteamericanos parecía no tener límites. Einstein fue lacónico: “No sé con qué armas se librará la tercera, pero la cuarta guerra será con palos y piedras”.

Nada más preciso y, al mismo tiempo, nada más pesimista. Si se desatara un conflicto a escala mundial –en cambio de las llamadas guerras locales– lo poco que quedaría en pie tendría un parecido notable a las comunidades primitivas. Eso, desde ya, si se aceptan los paradigmas teóricos del discutible progreso humano.

Sin embargo, no hay que perder la perspectiva ni el optimismo. Hace pocos días, con motivo de la puesta en órbita del satélite argentino SAC-D Aquarius, que medirá la salinidad del agua y la humedad de las tierras, la presidenta Cristina Fernández tuvo una inspiración que entraba en diálogo con la metáfora einsteniana: “Hace diez años estábamos lanzando piedras y hoy lanzamos satélites”.

Podría decirse que, salvando las distancias, diciembre de 2001 fue una tercera o cuarta andanada del capitalismo financiero en este rincón del globo. Por una conjunción de motivos que todavía no pueden ponderarse –por la cercanía en el tiempo– después de aquellas piedras y cacerolas, la Argentina encontró un rumbo. O, mejor dicho, un conjunto de argentinos/as supieron y pudieron cambiar el sentido de la historia. Es decir, tomaron decisiones en la defensa de los intereses mayoritarios. Cosa no tan sencilla, porque los intereses minoritarios tienen lo que, brumosamente, llamamos poder.

¿Poder de qué? De mantener privilegios. De mantener impunidad. De obrar para que los gobernantes sean dóciles con sus pretensiones e intereses.

Ayer, con motivo de la visita del secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, la presidenta recordó que en agosto de 2001 –cuando ella misma era legisladora– el Congreso había votado la intangibilidad de los depósitos bancarios. Una norma clarísima: “Todos los depósitos, ya sean en pesos o en moneda extranjera, a plazo fijo y a la vista, son considerados intangibles”, decía el artículo uno. El siguiente decía que “el Estado nacional, en ningún caso, podrá alterar las condiciones pactadas entre el/los depositantes y la entidad financiera, esto significa la prohibición de canjearlos por títulos de la deuda pública nacional, u otro activo del Estado nacional, ni prorrogar el pago de los mismos, ni alterar las tasas pactadas, ni la moneda de origen, ni reestructurar los vencimientos, los que operarán en las fechas establecidas entre las partes”. Las piedras llegaron en diciembre, y fueron demasiado pocas, porque ni los banqueros ni los gobernantes fueron presos.

En realidad, mucho más sorprendente es que se haya logrado una paz que va poniendo en caja la impunidad de los poderosos. Un caso testigo es el de los allanamientos –ordenados por la justicia– a las oficinas de Bunge, Cargill, ADM, Alfred Toepfer, Louis Dreyfus y Oleaginosa Moreno.

Las irregularidades de estas compañías tuvieron un pico en 2008, cuando reportaron a la AFIP unas disminuciones en sus ganancias, que nada tenían que ver con la comparación con años anteriores ni con los movimientos comerciales registrados. No por casualidad, para muchos, la andanada de la patronal agropecuaria no se quedaba en los cortes de rutas y las entidades rurales enardecidas. Detrás de la comercialización y del trabajo en negro estaban las grandes agroalimentarias. En estos últimos tiempos, no sólo se revirtió el clima de los productores –por el trabajo del Ministerio de Agricultura a cargo de Julián Domínguez– sino que las autoridades fiscales pusieron la lupa de modo riguroso sobre las multinacionales. Tantos fueron los registros de subfacturación y de triangulación, que en marzo pasado algunas de estas empresas fueron suspendidas del Registro Fiscal de Operadores de Granos. Como sus CEO están acostumbrados a que los “aprietes” son golondrinas de estación, no se dieron por enteradas de que el Estado no les tolera impunidad. Así, tras cientos de allanamientos con incautación de pruebas, varios jueces avanzan en las causas por elusión, evasión impositiva y triangulación en paraísos fiscales.

Además, en mayo pasado, la AFIP expulsó a Bunge del registro. En la Argentina, los medios alineados con esos intereses monopólicos le dieron poco espacio al tema. Lo interesante es que sí salió publicado en los cables que la Agencia Reuters distribuye en los llamados países centrales. Los accionistas de Bunge y de otras cerealeras rápidamente tuvieron que poner el tema en sus agendas. Cuando supieron que se trataba de una política de Estado, monitoreada por las máximas autoridades de la AFIP, de Economía y de la mismísima Presidenta, se dieron cuenta de que tienen que responder a las leyes de la Argentina y no a las de la selva.

Es decir, así como los banqueros se llevaron puesto aquel país que tenía un coeficiente de deuda externa/PBI altísimo, ahora no podían llevarse puesto a este país que tiene un coeficiente de deuda externa/PBI bajo control. Porque quienes llevaron a la Argentina por el camino del desendeudamiento son los mismos que hoy se pueden sentar con las cerealeras y decirles que si no pagan sus impuestos y blanquean sus ganancias pueden terminar con problemas penales. Y la Justicia Penal Económica no es precisamente laxa en sus normativas.

NO TODO TERMINA EN LAS PIEDRAS. Si alguien está tentado en hacer un balance superficial de lo que significa soberanía, es tiempo de dejar de leer este breve artículo. El pesimismo de Einstein sobre las guerras atómicas podría trasladarse al poderío de las compañías transnacionales. Desde hace unos años, en el Indec trabaja un equipo que estudia a las grandes empresas. La Argentina vive –como la mayoría de los países– procesos capitalistas en distintas velocidades.

El caso del satélite SAC-D Aquarius es un extraordinario ejemplo de lo que puede una empresa como INVAP (Investigación Aplicada), que es estatal y, encima, de un Estado provincial (Río Negro). No faltan casos de incubación de proyectos que muestran una Argentina capaz de recuperar y generar talentos y de financiar proyectos llamados de punta.

Otra faceta del capitalismo, la más dinámica a nivel global, es la de las grandes compañías de los países centrales que buscan optimizar la ecuación “bajos salarios –seguridad de las inversiones– estabilidad política”. La Argentina no es ajena a este proceso. Aunque estos últimos ocho años sean de afianzamiento de la identidad nacional, las grandes empresas tienen un coeficiente más alto de participación extranjera. En efecto, de un estudio del Indec surge que las 500 empresas más grandes de la Argentina tenían menos participación extranjera entre 1993-2001 que entre 2002-2008. En el primer período, el valor agregado bruto de capitales externos en las 500 compañías más grandes era del 65,6%, mientras que en el segundo período se elevó al 73,3%.

Hay que advertir que estas 500 empresas tienen una participación decisiva en el comercio exterior argentino y que deben pagar altos impuestos. Ambos –superávit comercial y fiscal– son puntos clave de esta etapa.

Para finalizar, y volviendo a la metáfora de las piedras, no se puede desconocer que la Argentina debe estar cada vez más inserta en el mundo. Y que no podrán lanzarse satélites todos los días. Es decir, la soberanía no pasa sólo por lograr cada vez más emprendimientos con talento e innovaciones argentinas. Ni siquiera alcanza con impulsar el crecimiento de la inversión pública y privada de origen nacional. La soberanía es una materia compleja, en la cual es preciso cimentar día a día la autoridad pública sobre las multinacionales y –quizá más importante– sobre los lobbistas y publicistas que se arrogan su representación empresarial y mediática.






lunes, 13 de junio de 2011

Un país invitado para quedarse





¿Qué sabe usted de la Conae?

Seguramente, si hiciéramos una encuesta en la calle y preguntáramos sobre dos siglas: NASA y Conae, Usted, ¿qué contestaría?

Me atrevo a decir que más del 90 por ciento de la gente diría que sabe muy bien lo que es la NASA, pero que nunca escuchó hablar de la Conae. Sin embargo, la Conae es “nuestra” NASA. En un hecho inédito para la Argentina, la NASA poco menos que “invitó” a la Conae a que se presente con un proyecto para fabricar el satélite que llevaría a bordo –entre otros instrumentos– al Aquarius. Los norteamericanos “necesitan” que el Aquarius esté orbitando la Tierra lo antes posible para monitorear la concentración de sal en los océanos. Y no es que ellos mismos no puedan fabricar el satélite, es obvio que sí, pero la sociedad con la Argentina provee también algunos factores extras no sencillos de conseguir: más de 200 científicos entre ingenieros, astrónomos, físicos, matemáticos, especialistas en estadísticas, en computación, en desarrollo de software, técnicos de primerísima calidad. Y todos juntos en el mismo país: la Argentina.

Digo que no es fácil de conseguir porque la Conae es la única agencia espacial de toda Latinoamérica que tiene reconocimiento oficial de la NASA. Ya habíamos trabajado con ellos en planes conjuntos (como fueron los SAC-A, SAC-B y SAC-C), pero este es de una envergadura distinta.

Cuando Michael Freilich, el responsable técnico de la NASA, se paró en el podio ante la prensa ayer e hizo el reconocimiento a sus pares argentinos diciendo que la misión “no hubiera sido posible sin el trabajo de los científicos” de nuestro país, y enfatizando el trabajo de equipo conformado por una tarea multinacional con los argentinos como pares, pero con el aporte también de las agencias espaciales italiana, francesa, canadiense y brasileña... yo sentí un orgullo particular. No se trata de que la NASA “nos está haciendo un favor” y nos “invitan a la mesa donde se sientan los grandes por un ratito”. No. La Argentina, la comunidad científica argentina toda se ganó ese lugar de respeto y consideración.


El lugar del país

El satélite SAC-D (Satélite de Aplicaciones Científicas) fue diseñado, desarrollado, construido en la Argentina, por la gente del Invap y por organismos estatales. ¿Quién dijo que todo lo que es del Estado es nocivo? ¿Quién dijo que la Argentina está “alejada” del mundo? ¿De qué mundo? Todos los investigadores, científicos y técnicos que participaron en la construcción del satélite y en los instrumentos argentinos que lleva (cinco en total) lo hicieron representando a organismos estatales, universidades incluidas. No hay una sola empresa privada involucrada.

Esa sensación de “patriotismo” que nos invade cada vez que hay un campeonato mundial de fútbol o una medalla en disputa en alguno de los juegos olímpicos es perfectamente comprensible. Pero esto que está a punto de pasar es ciertamente del mismo tenor y por supuesto de mayor impacto como beneficio para las sociedades, para la humanidad toda.

En Córdoba, cerca de Alta Gracia, en donde está ubicado el centro Falda del Carmen, se recibirán los datos que genere el satélite. Este es otro episodio no menor. La Argentina será la que centralizará “toda” la información, que después distribuirá a todos los interesados. Y cuando digo “todos”, hablo incluso del público en general, porque la mayoría de los datos estarán disponibles para revisar por Internet.

Es un momento de júbilo y reconocimiento para todo el sistema científico argentino. Tendrá que pasar algún tiempo para poder entender el espesor que tiene este episodio. Más allá de los datos técnicos que recogerá (1), el orgullo se centra en el logro de lo producido y el reconocimiento internacional que generó.

La Argentina no sólo fue invitada a la mesa de los grandes para cenar, sino que desde ahora se ganó un lugar para siempre. De eso se trata. De que aquellos que han venido diciendo históricamente que la Argentina está afuera del mundo, deberían revisar si los que se quedaron afuera no son ellos. Salud.


El Aquarius

La base aérea de Vandenberg no tiene “tradición” para los argentinos. El ex Cabo Cañaveral, ahora Centro Espacial John F. Kennedy, sí. Pero para poder situarse en contexto, Vandenberg funciona como el Cabo Cañaveral del Oeste. Ubicada a unos 250 kilómetros al norte de Los Angeles, es una zona montañosa pero poco habitada.

Está previsto que el cohete Delta II, que hasta acá ya llevó 57 misiones espaciales, salga hoy a las 11 horas 20 minutos y 13 segundos hora argentina. Después de 56 minutos y 42 segundos, el satélite se desprenderá del cohete y comenzará su travesía en soledad. El momento crítico es cuando despliegue sus paneles solares, que son los que proveerán la energía que necesita para poder funcionar. Los ocho instrumentos que lleva a bordo se irán encendiendo de a uno, y por supuesto hay planes B previstos para cada uno en el caso de que algo falle.

Los primeros datos que se espera recibir serán en una base terrena ubicada en Kenia y que serán inmediatamente enviados por la Agenzia Spaciale Italiana para ser analizados en Córdoba. La vida útil esperada del satélite es de por lo menos cinco años.

El cohete Delta que transporta al SAC-D tiene unos 40 metros de altura. El satélite argentino estará adosado a la punta y pesa unos 1400 kilos (más del doble de lo que pesaba el SAC-C), y sus medidas son de siete metros de alto por unos tres metros de ancho. En el momento de alcanzar su velocidad de crucero estará viajando a 27.000 (veintisiete mil) kilómetros por hora. Circundará la Tierra a unos 650 de altura, más o menos la distancia entre Buenos Aires y Córdoba. Va a dar la vuelta a la Tierra 14 veces por día (cada 90 minutos aproximadamente). Sin embargo, debido a la órbita que sigue y el movimiento de la Tierra, pasará por encima del mismo lugar recién a los siete días.

El costo es de unos 320 millones de dólares. Estados Unidos aportó 260 millones. La Argentina el resto.


(1) Densidad de la salinidad en los océanos, mejorar los modelos matemáticos para predecir el clima, relevamiento de las irregularidades que puedan estar cometiéndose en las zonas pesqueras, estudios sobre la humedad de los suelos, detección y mapeo de las migraciones que producen ciertas especies animales, estudio de la aparición y esparcimiento de enfermedades en conexión con los cambios climáticos, monitoreo de la actividad volcánica, predicción de sequías, de incendios, de inundaciones, por poner algunos ejemplos.





martes, 7 de junio de 2011

DEFENSA DE LA ESCUELA PUBLICA






El diputado nacional Juan Carlos Dante Gullo presentó, el 1 de junio, un Proyecto de Resolución que expresa su “profunda preocupación” por la situación edilicia de las escuelas públicas de la ciudad y exhorta al gobierno de la Ciudad a solucionar de manera “urgente” la falta gas y electricidad, inundaciones, filtraciones de agua y desprendimiento de cielorrasos en distintos establecimientos.

A continuación, el texto completo del Proyecto presentado:

La Honorable Cámara de Diputados de la Nación,

RESUELVE:

1- Expresar su profunda preocupación por el estado edilicio de numerosos establecimientos educativos de enseñanza pública, dependientes del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, encabezado por el Ingeniero Mauricio Macri, los cuales se encuentran funcionando sin la provisión, total o parcial, de servicios públicos esenciales tales como los de gas y electricidad, o, en su caso, se hallan inundados como consecuencia de graves filtraciones de agua que ocasionan cortocircuitos en el sistema eléctrico y desprendimientos de cielorrasos, con el consiguiente riesgo para la integridad de los alumnos, docentes y demás miembros de la comunidad educativa que concurren a los mismos.

2- Exhortar al Poder Ejecutivo del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a fin de que arbitre las medidas necesarias para resolver la situación descripta en el párrafo anterior, y dé urgente y estricto cumplimiento a las resoluciones que a su respecto emitió la Defensoría del Pueblo de la CABA, en torno a estos problemas.

3- Reiterar que el acceso a la educación pública es un derecho básico de todos los habitantes de nuestro país, tal como lo señalan la Constitución Nacional, los tratados internacionales de derechos humanos vigentes en el mismo, y la Constitución de la CABA, siendo deber ineludible e indelegable del Gobierno porteño garantizar dicho acceso en condiciones de seguridad y dignidad para todos los miembros de la comunidad educativa que concurren y permanecen en los establecimientos educativos de la Ciudad.

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

Una vez más vemos como el gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en cabeza del Ingeniero Mauricio Macri, vulnera uno de los derechos básicos de sus habitantes, el de acceso a la educación pública, en condiciones de seguridad y dignidad

Lamentablemente este tipo de situaciones por la que atraviesan distintos establecimientos escolares porteños, no son nuevas.

Durante el 2010 se repitieron una y otra vez, con lo cual se llegó a situaciones extremas, quedando los alumnos y docentes como victimas indefensas de tal desinterés gubernamental.

Esta falta de gestión de lo público es una constante en el comportamiento del gobierno porteño, el cual nos tiene acostumbrados a este desprecio por lo público, subejecutando presupuestos en algunos casos – especialmente en todo lo que tiene que ver con políticas sociales, sanitarias, educativas y de construcción de viviendas-, y en otros desviándolos, para invertir solo allí donde la obra resulta visible, siendo ejemplo de ello la millonaria inversión realizada por aquel en el bacheo de calles, y la exagerada inversión en construcción de bicisendas.

La falta de obras en los edificios donde funcionan las escuelas públicas de la CABA, hace que la situación edilicia de los mismos se agrave día a día, resultando por ello imprescindible que con la premura que el caso amerita, el gobierno macrista dé cumplimiento a sus deberes derivados de la responsabilidad que le cabe como cabeza de la administración pública comunal, y tal como le ha reclamado reiterada –aunque infructuosamente- la Defensoría del Pueblo de la CABA.

Una extensa y detallada nota publicada por el Diario ‘Página 12’ el día 26 de Mayo de 2011, da acabada cuenta de tal grave situación, siendo que su claridad amerita su reproducción en orden a la grave problemática planteada.

Con el título de “HAY ESCUELAS QUE HACEN AGUA”, el prestigioso matutino expresa:

“Los problemas edilicios siguen afectando a escuelas porteñas. En Flores, la comunidad educativa de la Escuela Nº 6, donde se registran filtraciones de agua y problemas eléctricos, la comunidad educativa realizará mañana un abrazo simbólico al edificio en reclamo de mejoras, que incluyen la impermeabilización de los techos y arreglos en la red de electricidad. El reclamo llegó a la Defensoría del Pueblo porteña, que ya había emitido tres resoluciones por estos problemas. Además, por falta de luz, el lunes hubo que suspender las clases en otra escuela primaria, la Nº 12 de Mataderos. Y pese a las promesas del gobierno porteño, otros dos establecimientos están sin suministro de gas, justo cuando empiezan a bajar las temperaturas. Desde el Ministerio de Educación señalaron que están trabajando para solucionar esos problemas.

Docentes y padres de la escuela Carlos Vaz Ferreria, en avenida Varela al 1000, en Flores, denunciaron el “agravamiento” de la problemática edilicia. La escuela viene reclamando, en notas presentadas ante el Ministerio de Educación porteño, la impermeabilización de los techos, el arreglo de los revoques húmedos y el reemplazo de cables y cañerías, ya que “por las filtraciones, al entrar el agua de lluvia en contacto con la red eléctrica, se produce el corte de energía” en todo el edificio, se quejó la directora María Cristina Del Río. Según contó, “hay goteras en tres aulas y con las lluvias del último fin de semana, se mojó todo el mobiliario”. Voceros del Ministerio de Educación precisaron que “en los próximos días se iniciarán los trabajos para la impermeabilización” de los techos.

En la escuela, además, hay un grado “a media luz”: hubo que desconectar tubos fluorescentes porque hacían cortocircuitos y se quedaba sin luz toda la escuela. La Defensoría realizó una ampliación de resoluciones anteriores para que la cartera educativa haga los arreglos correspondientes. “Estos problemas se reiteran, porque no se hicieron los trabajos pedidos. Se agravan por la falta de obras”, señaló Gustavo Lesbegueris, titular del área de Educación de la Defensoría.

En otra escuela, ubicada en Larraya 2055, de Mataderos, los problemas eléctricos son crónicos pero el lunes hubo un corte que provocó la suspensión de clases. “Desde el año pasado tenemos problemas en la instalación eléctrica. El lunes se prendió la caldera y saltó la térmica, por lo que desde las 10 no hubo luz”, contó la madre de un alumno. Desde la cartera educativa, sin embargo, dijeron que “hubo clases” y, además, explicaron que se registró un problema con el tablero eléctrico, pero que se cambiaron térmicas, cables y disyuntores para su reparación.

Las fallas en la instalación habían dado lugar a otra resolución de la Defensoría, firmada por la titular del organismo, Alicia Pierini, el 20 de este mes. “La instalación eléctrica se presenta, en principio, deficiente e insuficiente para la actual demanda de consumo de la escuela”, señala un informe del organismo, donde también figuran otras falencias como el no funcionamiento de las bombas de desagüe, filtraciones por cubierta y desprendimiento de cielorrasos.

En tanto, con la llegada de las bajas temperaturas y la proximidad del invierno, se hace más notoria la falta de gas en la escuela Isauro Arancibia, ubicada en Paseo Colón al 1300. El problema afecta a la escuela primaria, donde asisten adolescentes en situación de calle, y a un jardín de infantes. “Nos entregaron el edificio en marzo, pero al día de hoy no tenemos una estufa o algún medio de calefacción”, contó Susana Reyes, coordinadora de la escuela. El Gobierno de la Ciudad les dijo que iban a poner caloventores, “pero hasta ahora no hay ninguno”, precisó Reyes. La falta de gas se sumó al retraso del plan de obras: “Para junio tenía que estar el comedor listo, como segunda etapa del plan, pero no hubo trabajos por el momento”, contó. Voceros del ministerio aseguraron que “lunes o martes de la próxima semana a más tardar se va a calefaccionar el edificio”.

Otra de las escuelas sin gas es la primaria Nº 6, en Entre Ríos 1341, donde también funcionan dos escuelas para adultos, una de nivel primario y una secundaria. Allí, hubo un corte del suministro por irregularidades en las instalaciones de gas, según pudo averiguar este diario. “Nos tenemos que bancar el frío hace más de un mes. Hay estufas, pero son las de pantalla, que están prohibidas, y no nos dieron otra solución”, contó un estudiante del CENS Nº 44. Desde la Defensoría, Lesbegueris remarcó que “la falta de gas no sólo afecta a la calefacción de las aulas sino también al servicio de comedor”. La información que brindó el ministerio ante una consulta de este diario es que “sólo presenta problemas en portería, por lo que no hizo falta colocar los caloventores y se colocaron tubos de gas en la cocina”.

Frente a la situación de estas dos escuelas, la Defensoría emitió pedidos de informes al Ministerio de Educación para que arbitre las medidas tendientes a solucionar los problemas detectados en esos establecimientos educativos. “Con esto se pone de manifiesto que el Gobierno de la Ciudad ignora que hay escuelas que no tienen suministro de gas”, subrayó Lesbegueris. (Informe de Soledad Arréguez Manozzo).”

La claridad del texto, exime de mayores comentarios.

Por las razones explicitadas, pido la aprobación del presente proyecto.

Juan Carlos Dante Gullo
diputado nacional





miércoles, 1 de junio de 2011

SALIO LA LEY ANTITABACO







La Cámara de Diputados de la Nación convirtió en ley, con 181 votos a favor, el proyecto que establece fuertes restricciones a la publicidad, a la promoción o patrocinio de actividades por parte de las empresas tabacaleras y establece ambientes públicos 100 % libres de humo.

El proyecto de ley antitabaco, presentado por la senadora Adriana Bortolozzi de Bogado, había sido aprobado en el Senado el 25 de agosto del año pasado, por lo cual con la media sanción de Diputados se convirtió en ley.





Lo que dice la nueva ley

En sus puntos principales, la ley establece: la prohibición total de fumar en ambientes públicos y lugares de trabajo. Prohíbe la total publicidad, promoción o patrocinio de actividades por empresas tabacaleras de sus marcas en todo tipo de actividad o evento público, y a través de cualquier medio de difusión.

Los paquetes de cigarrillos deberán llevar "una imagen y un mensaje que describa los efectos nocivos del consumo". Además, la ley prohíbe la venta de productos elaborados con tabaco a menores de 18 años.

También se prohíbe la venta en paquetes abiertos (es decir, por unidad), a través de máquinas expendedoras o por cualquier método que impida verificar la edad del receptor. La norma impide fumar en lugares de trabajo cerrados y cualquier espacio cerrado destinado al acceso de público.

De acuerdo al texto tampoco se podrán utilizar expresiones como "light", "suaves" u otras "que creen la falsa impresión de que un producto con tabaco es menos nocivo que otro".

Además, en uno de los laterales del paquete, deberá incluirse "información sobre el servicio gratuito para dejar de fumar" que suministre el Ministerio de Salud.

Asimismo, la normativa regula la composición de cigarrillos o cigarritos en cuanto al alquitrán (máximo, 10 miligramos desde el segundo año de vigencia de la ley), la nicotina (máximo, un miligramo) y el monóxido de carbono (10 miligramos).

Establece el permiso de fumar en patios, terrazas, balcones y demás áreas al aire libre, salvo en establecimientos de salud o de enseñanza primaria y secundaria, así como en clubes de fumadores o tabaquerías con áreas especiales. Los infractores deberán pagar un monto que va desde el valor equivalente al precio de venta al público de 250 a un millón de paquetes de cigarrillos de los de mayor precio comercializados en el país.


El debate

La primera en iniciar el debate fue la diputada correntina María Elena Chieno (FpV) quien expresó un largo discurso destacando la necesidad de dar sanción definitiva al proyecto antitabaco.

“El tabaco causa 40.000 muertes anuales y 6.000 muertes por exposición pasiva al tabaco”, enfatizó la diputada, tras remarcar que lo que busca es “reducir al mínimo el consumo de tabaco y la exposición”.

Chieno también remarcó que el objetivo de la iniciativa es “prevenir la iniciación de lo jóvenes al tabaquismo” aunque consideró que se puede “estar de acuerdo que algunos artículos pueden ser perfectibles pero después de un largo camino estamos ante la alternativa a una ley que pondría a la Argentina al concierto de las naciones mas adelantadas del mundo”.

“El tabaco causa adicción, impotencia sexual, cáncer, enfermedades cardíacas, enfermedad y muerte”, concluyó la diputada oficialista.

En tanto, el radical Miguel Giubergia sostuvo que “se debe tener en cuenta que se busca la defensa de la salud en contra del tabaquismo”.

“No vamos a pedir modificaciones”, sostuvo el diputado aunque remarcó que “se tendría que haber tomado un número” menor a los límites de “alquitrán, nicotina y monóxido de carbono”.

“En el año 90, el diputado Aldo Neri presentó por primera vez una ley integral que fue vetada por el presidente Menem y desde esa fecha hasta ahora no se pudo tratar otro proyecto”, recordó la diputada del PRO.

En tanto, remarcó que el proyecto apunta a “la prevención que no es un gasto sino una inversión”. Y destacó el hecho de que “Néstor Kirchner envió un proyecto al Senado pero que nunca llegó al recinto, y Cristina Kirchner lo volvió a hacer por medio de su ministra Graciela Ocaña”.

“Estableciendo ambientes cien por ciento libres de humo eliminamos la toxicidad que permanece en el ambiente durante catorce días. Esta es una ley que salva vidas”, remarcó.

Finalmente, Paula Bertol declaró que “le rindo homenaje a Ginés Gonzáles García”, quien fuera ministro de Salud durante la presidencia de Néstor Kirchner.

A su turno, la diputada santafesina Mónica Fein adelantó que “el Partido Socialista votará a favor del proyecto de ley”.

Fabián Peralta del bloque GEN sostuvo que “cada 15 minutos muere alguien en Argentina por fumar tabaco y que son 16 por día siendo fumadores involuntarios”.

En tanto, remarcó que es una “vergüenza que el Parlamento se tome tanto tiempo por esta ley”.

En la puerta del Congreso, minutos después de conocerse la sanción, el senador Daniel Filmus dijo en declaraciones a la prensa que es importantísimo porque al prohibir que se fume en espacios públicos evita que se fume más y que no afecte a los fumadores pasivos y que la salud “es un tema de Estado”.

Algunas estadísticas señalan que mueren por año unos 600.000 fumadores pasivos en el mundo y dijo que, según datos de la Organización Mundial de la Salud, "el humo del cigarrillo ajeno mata a 165 mil niños por año.



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...