Muchas de las fotos de este blog son de Ramiro Sisco con la comunidad Pilagá, en Las Lomitas, provincia de Formosa, Argentina.

jueves, 29 de septiembre de 2011

Día Mundial del CORAZÓN






Las enfermedades cardiovasculares (como el infarto de miocardio y el accidente cerebrovascular) son las más mortíferas del mundo, no en vano se cobran 17,3 millones de vidas al año. Con las actividades organizadas cada 29 de septiembre, Día Mundial del Corazón, se intenta que el gran público conozca mejor los métodos para reducir al mínimo los factores de riesgo, por ejemplo mantener el peso corporal controlado y hacer ejercicio regularmente.

Cada año, en Argentina se producen alrededor de 60.000 infartos y 70.00o ACV (accidentes cerebrovasculares), cifras que pueden disminuir fácilmente manteniendo hábitos de vida saludables.

Los datos, que surgen de cálculos estimados basados en los egresos hospitalarios y la mortalidad, son la consecuencia de los resultados de la segunda Encuesta Nacional de Factores de Riesgo (ENFR) del año 2009, en la que se reflejó el alto nivel de sedentarismo y obesidad de la población argentina, ya que el 35,4% tiene sobrepeso, el 54,9% no realiza los treinta minutos de actividad física diarios recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el 27,1% es fumador.


1
En colaboración con la OMS, la Federación Mundial del Corazón organiza en más de 100 países actos como controles de salud, caminatas organizadas, carreras, sesiones de gimnasia, charlas públicas, representaciones teatrales, foros científicos, exposiciones, conciertos, festivales y torneos deportivos.

En el marco del Día Mundial del Corazón, que se celebra hoy en todo el planeta, el ministro de Salud de la Nación, Juan Manzur, hizo hincapié "en la importancia de realizar actividad física, mantener una alimentación saludable y libre de tabaco para reducir esos indicadores".


2
Las enfermedades cardiovasculares se deben a trastornos del corazón y los vasos sanguíneos, entre ellos las cardiopatías coronarias (ataques cardiacos), las enfermedades cerebrovasculares (apoplejía), el aumento de la tensión arterial (hipertensión), las vasculopatías periféricas, las cardiopatías reumáticas, las cardiopatías congénitas y la insuficiencia cardiaca.
Las principales causas de enfermedad vascular son el consumo de tabaco, la falta de actividad física y una alimentación poco saludable.


3
Podemos adoptar 3 parámetros para llevar una vida sana y con menor riesgo para el corazón y las arterias: comer en base a frutas y verduras, hacer actividad física y no fumar.

Hay que evitar ingerir la comida rápida o chatarra. Por lo menos caminar para aumentar el ritmo respiratorio. El ejercicio aplicado hasta en pequeños espacios, incrementa la salud y la vitalidad del corazón, ya que está comprobado que hacer actividad física reduce en un 50% las probabilidades de sufrir estas enfermedades. Y por último no fumar.



lunes, 26 de septiembre de 2011

ESTÁ TODO DENTRO TUYO






Bruce Lipton es doctor en Medicina e investigador en biología celular. A los 67 años, afirma que "Lo que pensamos varía nuestra biología"...





─Nací y vivo en Nueva Zelanda. Estoy casado, tengo dos hijas y tres nietos. Creo que la evolución de la civilización está ocurriendo ahora. Un cuerpo humano está hecho de 50 trillones de células, el ser es una comunidad. Pasé de científico agnóstico a místico. Me enseñaron que los genes controlan la vida, que en ellos se inscriben todas nuestras capacidades y características, pero es falso.

─¿Del todo?

─No somos víctimas de nuestra genética, en realidad es el ADN el que está controlado por el medio externo celular.

─¿Qué significa eso?

─La célula es la vida. Hablar de una célula es como hablar de una persona. Nosotros recibimos la información a través de los 5 sentidos y las células reciben las señales del entorno a través de los receptores que captan la información. El ADN es controlado por señales que vienen desde fuera de la célula, incluyendo mensajes energéticos de nuestros propios pensamientos, tanto los positivos como los negativos.

─¿Somos lo que vivimos y pensamos?

─Sí, y cambiar nuestra manera de vivir y de percibir el mundo es cambiar nuestra biología. Los estudios que empecé hace 40 años demuestran que las células cambian en función del entorno, es lo que llamamos epigenética. Epi significa por encima de la genética, más allá de ella.

─¿Y?

─Según el entorno y como tú respondes al mundo, un gen puede crear 30.000 diferentes variaciones. Menos del 10% del cáncer es heredado, es el estilo de vida lo que determina la genética.

─¿Es el entorno el que nos define?

─Aprendemos a vernos como nos ven, a valorarnos como nos valoran. Lo que escuchamos y vivimos nos forma. No vemos el mundo como es, vemos el mundo como somos. Somos víctimas de nuestras creencias, pero podemos cambiarlas.

Pero las creencias están inscritas en lo más profundo de nuestro inconsciente.

─Cierto. El inconsciente es un procesador de información un millón de veces más rápido que la mente consciente y utiliza entre el 95% y el 99% del tiempo la información ya almacenada desde nuestra niñez como un referente. Por eso cuando decidimos algo conscientemente como, por ejemplo, ganar más dinero, si nuestro inconsciente contiene información de que es muy difícil ganarse la vida, no lo conseguiremos.

─¿Entonces?

─Si cambiamos las percepciones que tenemos en el inconsciente, cambiará nuestra realidad, y lo he comprobado a través de numerosos experimentos. Al reprogramar las creencias y percepciones que tenemos de cómo es la felicidad, la paz, la abundancia, podemos conquistarlas.

─Me suena a fórmula feliz...

─Así es como funciona el efecto placebo. Si pienso que una pastilla me puede sanar, me la tomo y me encuentro mejor. ¿Qué me ha sanado?...

─¿La creencia?

─Eso parece. Al igual que los pensamientos positivos y el efecto placebo afectan a nuestra biología, existe el efecto nocebo: si crees que algo te hará daño, acabará por hacerte daño. Henry Ford decía que tanto si crees que puedes como si crees que no puedes, tienes razón. Si eliges vivir un mundo lleno de amor, tu salud mejorará.

─¿Y eso por qué?

─La química que provoca la alegría y el amor hace que nuestras células crezcan, y la química que provoca el miedo hace que las células mueran. Los pensamientos positivos son un imperativo biológico para una vida feliz y saludable. Existen dos mecanismos de supervivencia: el crecimiento y la protección, y ambos no pueden operar al mismo tiempo.

─O creces o te proteges.

─Los procesos de crecimiento requieren un intercambio libre de información con el medio, la protección requiere el cierre completo del sistema. Una respuesta de protección mantenida inhibe la producción de energía necesaria para la vida.

─¿Qué significa prosperar?

─Para prosperar necesitamos buscar de forma activa la alegría y el amor, y llenar nuestra vida de estímulos que desencadenen procesos de crecimiento. Las hormonas del estrés coordinan la función de los órganos corporales e inhiben los procesos de crecimiento, suprimen por completo la actuación del sistema inmunológico.

─¿La culpa de todo la tienen los padres?

Las percepciones que formamos durante los primeros 6 años, cuando el cerebro recibe la máxima información en un mínimo tiempo para entender el entorno, nos afectan el resto de la vida.

─Y las creencias inconscientes pasan de padres a hijos.

─Así es, los comportamientos, creencias y actitudes que observamos en nuestros padres se graban en nuestro cerebro y controlan nuestra biología el resto de la vida, a menos que aprendamos a volver a programarla.

─¿Cómo detectar creencias negativas?

─La vida es un reflejo de la mente inconsciente, lo que nos funciona bien en la vida son esas cosas que el inconsciente te permite que funcionen, lo que requiere mucho esfuerzo son esas cosas que tu inconsciente no apoya.

─¿Debo doblegar a mi inconsciente?

─Es una batalla perdida, pero nada se soluciona hasta que uno no se esfuerza por cambiar. Deshágase de los miedos infundados y procure no inculcar creencias limitadoras en el inconsciente de sus hijos.





domingo, 25 de septiembre de 2011

COLISIONANDO EN TECNÓPOLIS







El Gran Colisionador de Hadrones (LHC, por sus siglas en inglés), el experimento físico más importante del mundo para estudiar la física de partículas ultraveloces y el origen del universo, se puede conocer a través de una renovada simulación en la feria de ciencia y técnica Tecnópolis, en la periferia de Buenos Aires.

La visita es gratuita y recomendada para mayores de 10 años, con una duración de 15 minutos aproximadamente.

El público "puede conocer el colisionador de un modo perfeccionado y con imágenes envolventes", contó a Télam la física María Teresa Dova, de la Universidad Nacional de La Plata y coordinadora del equipo de científicos argentinos que participan en el verdadero proyecto Atlas, en Suiza.

El real Gran Colisionador, en el que está trabajando un grupo de investigadores argentinos entre 2.000 científicos de varios países, está en la frontera entre Suiza y Francia, en las instalaciones de la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN, por sus siglas en inglés).

Todo lo que sucede en el Gran Colisionador es detectado por el Atlas "para tomar la información; es como un ojo o una cámara que ve lo que se produce cada vez que hay colisiones, con mil millones de colisiones por segundo", dijo Dova.

"Nosotros nos preparamos hace diez años para este momento desarrollando modelos, de manera que de esos mil millones nos quedemos con 200 por segundo y sólo con aquellos que nos interesan, y desechamos lo que no es relevante", relató.

Para divulgar las características de este experimento en forma accesible al público, Tecnópolis renovó el espacio Proyecto Atlas, donde "hay luces y giros que dan una sensación especial, a partir de rotaciones, de plataformas y luces que rotan".

De este modo, la experiencia propone un acercamiento sensorial al experimento internacional.

"El sentido es transmitir una idea de la rotación de las partículas, como figuran en el túnel del colisionador, y que la gente se vaya con una idea más clara del experimento".

El Atlas instalado en Tecnópolis muestra en un formato superpanorámico lo que pasa dentro de ese anillo, que en su versión real tiene 27 kilómetros de perímetro.

En ese anillo, que es el Gran Colisionador, es donde se aceleran haces de protones en direcciones opuestas para lograr el choque de partículas y obtener información de la conformación de la materia.

Los científicos sostienen que "este experimento puede correr la barrera del conocimiento a límites inimaginados y ayudar a los científicos a entender qué pasó fracciones de segundos después del Big Bang", la explosión inicial del universo, dijo la experta.

"La idea básica es el por qué necesitamos las altas energías que se producen en el colisionador, y es porque a más energía podemos ver lo más pequeño, podemos reproducir las condiciones de nuestro universo primitivo. Y eso nos permite tener información de la fuerzas que estuvieron presentes y que hicieron que se formara el Universo, posibilitándonos estudiar cuáles fueron las fuerzas que permitieron que el Universo evolucionara hacia lo que es hoy".

El experimento "va a producir un punto de inflexión en el conocimiento de la estructura de la materia", vaticinó Dova.

"Los experimentos van a una velocidad impresionante, y eso nos exige a nosotros un estrés constante del análisis y de la investigación, pero es casi un paraíso. Lo más relevante de las investigaciones, hasta ahora, es que se puede asegurar que el detector está funcionando perfecto, entonces recién a partir de allí se puede decir que lo nuevo va a ser descubrimiento".

"Ya hay muchos modelos teóricos que hemos borrado con estas investigaciones, pudiendo poner límites a si son válidos o no, y ahora estamos en el territorio del descubrimiento", concluyó la física María Teresa Dova.



lunes, 19 de septiembre de 2011

OJO CON LAS BARRITAS DE CEREAL






Las barras de cereal no son tan sanas: tienen grasas trans y pocas proteínas


No todo lo que reluce es salud en el mundo de las barritas de cereal argentinas. Un análisis sorpresivo realizado por expertos del Instituto Nacional de Tecnología Industrial demostró serias falencias en buena parte de los 28 productos analizados de 10 distintas marcas.

Casi la mitad mostraron tener grasas trans que aumentan el colesterol, y un porcentaje similar no cumple con los debidos requisitos microbiológicos, es decir, poseen bacterias que pueden causar enfermedades.

Además, salvo en un caso, no coincidió lo declarado en la etiqueta con lo que realmente tienen, incluso con la habitual tolerancia de más/menos el 20% (por tratarse de un producto sujeto a variabilidades en su composición). Por si fuera poco, tienen entre el 30 y el 70% menos de proteínas que las que deberían.

El análisis fue sorpresivo porque no se les pidió el producto a las empresas, sino que fue comprado en distintos supermercados.

El estudio es eminentemente informativo y busca que los consumidores no crean que las barras son tan saludables como afirma la publicidad, que sepan que no necesariamente ayudan a adelgazar y que de ningún modo pueden suplantar a las comidas; y que incluso en algunos casos pueden provocar enfermedades estomacales por las presencia de bacterias.

Según recalcan los responsables, el informe no persigue afán sancionatorio, ya que no es su competencia primaria, aunque sí está pensado como una forma de colaborar con los organismos de control. De todos modos, se encarga de advertir: “Las personas con patologías relacionadas con el consumo de determinados alimentos, como por ejemplo diabetes, deben consumirlas con prudencia y consultar con un nutricionista acerca de lo más conveniente para su caso”. Y resumen: “Las barritas de cereal no tienen un aporte proteico relevante y (sólo) el 30% de ellas tiene un buen nivel de fibra alimentaria”.

Ficha. Los productos analizados fueron adquiridos entre marzo y abril en supermercados de Buenos Aires y Gran Buenos Aires, Chubut y Córdoba. Pese al boom de consumo de los últimos 10 años, que se verifica en la notable variedad de gustos a la que se puede acceder en los quioscos nacionales, la barrita de cereal no está definida como tal dentro del código alimentario argentino. Por tal motivo, los técnicos del INTI decidieron usar normas brasileñas y de los Estados Unidos.

Según recalca el propio Programa de Desempeño de Productos del INTI, los estudios se hacen como modo de informar al público acerca de las características “reales” de los productos (algo así como una foto), algo que las empresas descuidan en desmedro de la publicidad.

Negativos. En 12 casos, las bacterias encontradas en los ensayos del INTI fueron aerobios mesófilos; en dos casos, Bacillus ceurus y en uno, exceso de hongos y levaduras; todos microorganismos que puede producir toxinas y daños en algunos organismos humanos.

No obstante, no hubo casos de las también peligrosas Escherichia coli y Salmonella. En uno de los intercambios con las empresas productoras de las barritas, el INTI señala que el Bacillus ceurus es un microorganismo patógeno y “teniendo en cuenta que este alimento puede ser consumido por personas de distintas edades se convierte en un alimentos riesgoso para algunas de ellas”.

Respecto de la legibilidad de las etiquetas con información al consumidor, el informe se queja de problemas en calidad de impresión, cuerpo tipográfico, organización y ubicación de la información. Sin embargo, rescata que la muestra de Cereal mix yoghurt frutilla es la única con valores coincidentes entre lo que declara su envoltorio y su contenido observado en el laboratorio.

Argumentos. Antes de la publicación oficial, las empresas productoras recibieron una copia del estudio e hicieron sus descargos.

Un par de ellas (Grandiet y General Mills Argentina) pidieron que su nombre no fuera publicado, y la misma General Mills recurrió a una argumentación de tipo leguleya contra las habituales realizadas por ingenieros y técnicos en alimentos; en tanto que dos (la misma Grandiet y Bagley) informaron que están en proceso de modificar su planta de producción para evitar deficiencias higiénicas.

Por las normas del INTI, en un primer momento, se dan a conocer las marcas y productos, pero la información se codifica a los 90 días, como sucedió con las anteriores 14 pruebas de productos (en la última, sobre salchichas, se descubrió que tienen un porcentaje alto de soja, del cual deberían informar).






sábado, 10 de septiembre de 2011

VACUNA CONTRA EL VPH





Argentina incluyó en el calendario nacional obligatorio la vacuna contra el HPV (por sus siglas en ingles) o virus de papiloma humano (VPH).

El virus del papiloma humano es un virus común que afecta tanto a hombres como a mujeres. Existen más de 100 diferentes tipos de VPH. Ciertos tipos de VPH causan verrugas comunes en manos y pies. La mayoría de los tipos de VPH no causan ningún signo o síntoma y desaparecen sin tratamiento. Pero alrededor de 30 tipos de VPH se conocen como VPH genitales debido a que afectan el área genital.

Algunos tipos causan cambios en las células del revestimiento del cuello del útero. Si no se tratan, estas células anormales pueden convertirse en células cancerosas. Otros tipos de VPH pueden causar verrugas genitales y cambios benignos (anormales pero no cancerosos) en el cuello de útero. Muchos tipos de VPH pueden causar resultados anormales en las pruebas de Papanicolaou.



La vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH) fue incorporada al Calendario Nacional de Inmunizaciones para las niñas de 11 años. El esquema será de tres dosis al inicio cero, al mes o dos meses de la primera dosis y a los seis meses de la primera dosis. La inmunización será de carácter gratuito y obligatorio.

El VPH es un virus que se contagia por transmisión sexual, y en el transcurso de la vida, la mitad de los hombres y las mujeres se contagian con este virus en un lapso de uno o dos años. Se contagia de hombre a mujer y viceversa, pero también se contagia de mujer a mujer y de hombre a hombre, no sólo por relaciones sexuales, sino por contacto, por eso es muy importante lo que vamos a emprender ahora, en la campaña contra el virus del papiloma humano.


1

¿Por qué el Ministerio de Salud de la Nación decide ingresar la vacuna en el calendario a los 11 años?

Es una edad donde todavía no hay inicio en la relación sexual, por lo tanto el papiloma no ha ingresado, no se ha contagiado en esta edad. Pero la vacuna no es curativa, no es un tratamiento, si ya se tiene la infección la vacuna no cura, sino que, en quien no haya tenido contacto con el virus, eleva anticuerpos y produce esa protección, impidiendo que se contagie.




2
La vacuna contra el VPH tiene un costo de alrededor de 300 pesos en el mercado privado y se necesitan tres dosis para completar la inmunización, pero a partir de su incorporación en el Calendario Oficial, la misma será gratuita y obligatoria para todas las niñas a los once años de edad.

Para poder inmunizar a las niñas de 11 años de todo el país, la cartera sanitaria nacional contará con 1.200.000 dosis, las cuales estarán disponibles a partir de octubre.


3

La mitad de las mujeres y hombres sexualmente activos contraerán la infección genital por VPH en algún momento de sus vidas y por lo menos el 80 por ciento de mujeres habrá contraído una infección genital por VPH al llegar a los 50 años de edad.

El virus del papiloma humano vive en la piel y la mucosa genital de los humanos, tales como la vulva, la vagina, el cuello uterino y el pene.

En los genitales hay dos formas de manifestación clínica.



    1. Las verrugas genitales que aparecen en la vagina, el pene y el ano.

    2. Hay otra manera que es microscópica, que aparece en el pene, la vagina y el cuello uterino.


Se trata de una infección adquirida por contacto sexual. Es altamente contagiosa y la mejor prevención es el uso de condones.

Lo más importante que hay que tener en cuenta acerca de enfermedad es que hay una asociación entre algunos grupos de virus del papiloma y el cáncer de cuello uterino.

Su detección es posible a través de un Papanicolau o una colposcopia, y el diagnóstico definitivo se realiza mediante biopsia de la zona sospechosa. También hay pruebas que identifican el tipo de virus y si son cancerosos.

El tratamiento del VPH se realiza a través de la destrucción química o física de las lesiones, cuando haya sido indicado y realizado por el especialista.

El virus del papiloma humano puede estar alojado tanto en el cuello del útero y la vagina y la vulva. En la vulva causa la enfermedad llamada condiloma genital, que consiste en la aparición de verrugas genitales.


4
Para lograr la incorporación de la vacuna al Calendario, hubo consenso entre la Comisión Nacional de Inmunizaciones (Conain) y el Programa nacional de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles (PCEI), con el objetivo de reducir la incidencia del cáncer cervicouterino en las mujeres argentinas.

La incorporación de la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH) al Calendario Nacional de Vacunación, fue oficializada con la publicación de una resolución del Ministerio de Salud de la Nación (563/2011) en el Boletín Oficial. De esta forma, se concreta una medida que fuera anunciada en febrero último por la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner, y que apunta a inmunizar a todas las niñas de 11 años contra una de las principales causales de cáncer de cuello de útero en las mujeres.

“Este es un paso más en una política sanitaria que hace hincapié en la prevención y que, bajo la gestión de los presidentes Néstor y Cristina Kirchner, lleva incorporadas 10 vacunas, de un total de 16 que componen el Calendario Nacional de Inmunizaciones”, señaló el ministro de Salud de la Nación, Juan Manzur.

“En este caso, es para evitar una de las principales causas del cáncer de cuello de útero, una enfermedad que produce alrededor de 2 mil muertes de mujeres por año, la mayoría de ellas jóvenes”, indicó el ministro, tras consignar que “anualmente se descubren 3 mil nuevos cánceres”.






FUENTE


lunes, 5 de septiembre de 2011

"El mundo de los ¿Por qué?"




"El mundo de los ¿Por qué?" se basa en la historia de seis amigos que se encuentran para jugar, divertirse, cantar y, sobre todo, para descubrir juntos las respuestas a todos los por qué.

Este grupo está formado por Cande y sus cinco amigos títeres: Toto, Tati, Tina, Tony y Tuma. El programa tiene intervenciones de los chicos, que responden a consignas en la calle para opinar sobre el por qué que se plantea en cada capítulo.

Cuenta con la realización de quince canciones originales y sus respectivos video clips, post producidos con una cuidada realización, dirección de fotografía y animaciones gráficas.

El objetivo de la propuesta es plasmar las inquietudes de todos los chicos que atraviesan la famosa edad de los por qué, develando cada uno de ellos mediante juegos, música e historias divertidas.

Lo podés ver en PAKA PAKA






domingo, 4 de septiembre de 2011

SECUESTROS y MEDIOS de CONFUSIÓN





“La difusión no hace que encontremos a los chicos”, afirma Cristina Silvia Fernández.

La directora del Registro Nacional de Información de Personas Menores Extraviadas critica el exceso de publicidad en el caso de Candela y cuestiona el rótulo inicial vinculado con la trata y la difusión de su foto.

Mientras avanzan otros debates que sólo se saldarán cuando se resuelva el caso (uno sobre la eficacia de la seguridad bonaerense y sus protocolos, otro sobre qué puede y qué debe hacer el gobierno nacional para no encontrarse con un hecho consumado, como sucedió en Formosa y Jujuy), el asesinato de Candela no deja dudas en materia de difusión. “Es irresponsable rotular de entrada un caso cuando no se sabe por qué ocurrió, como hicieron algunos medios hablando de trata, y es mala la difusión masiva porque conspira contra la eficacia”, dijo a Página/12 Cristina Silvia Fernández, quien está a cargo del Registro Nacional de Información de Personas Menores Extraviadas que funciona dentro de la Secretaría de Derechos Humanos, en el Ministerio de Justicia de la Nación.




–¿Usted vio a la familia de Candela?

–Sí, junto con mi equipo. Cuando llegamos a Hurlingham nos impresionamos. Teníamos orden de la Presidencia de acercarnos a la familia de Candela y hablar con su madre. Pero era imposible entrar a la casa por el cerco periodístico. Por un lado había móviles buscando a cada familiar. Por otro lado, no habían sido apartados para permitir un trabajo más organizado y distante. Hasta nos costó entrar. Después pudimos hablar con cuatro tías y dos abuelas. La mamá de Candela estaba junto con la policía en un allanamiento. Como hacemos siempre, indagamos sobre el vínculo familiar, cosa que por supuesto no revelaré en esta entrevista. También como siempre, evitamos dar consejos sobre cómo hay que ser con los hijos. Sugerimos conductas prácticas. Disculpas, pero tampoco puedo entrar en detalles.

–Los medios difundieron la foto de Candela. ¿Lo sugirieron ustedes?

–Al contrario. La difusión de fotos debe ser muy cuidadosa y reservada a las vías eficaces. Los casos casi nunca se esclarecen por la difusión de una imagen. La inmensa mayoría se resuelve utilizando los canales institucionales correspondientes. La foto y la difusión del caso pueden ser útiles para instalar una problemática, pero no para resolver el extravío concreto. Y además no se instala una problemática sanamente cuando se vulneran los derechos de los chicos y cuando no se tiene en cuenta que, si por suerte los encontramos, quedarán marcados públicamente para toda su vida. Está claro que en el caso de Candela la difusión de la foto no iba a lograr que nadie la encontrara. En cambio –y esto lo digo hipotéticamente porque los investigadores deberán establecerlo–, podía contribuir a su muerte si no se trataba de una nena que se fue de su casa. Es mejor trabajar seriamente.

–¿Qué es trabajar seriamente?

–Las fuerzas de seguridad rastrillan junto con los familiares. Los fiscales instruyen la causa e investigan sin filtrar a los medios. Los organismos de protección no cuentan nada. Los registros cruzan datos. Cada uno hace lo que tiene que hacer. El gesto de Ricardo Darín es para agradecer, pero yo no sé nada de actuación y él debe saber poco de cómo encontrar chicos. Y sería bueno que todos los medios fuesen responsables si de verdad quieren ayudar.

–¿Qué diferencia hay entre estos casos y los de trata?

–Los de trata los derivamos. No corresponden a nuestro Registro. Son distintos. En general no hay por robo sino engaño. En el nordeste del país, por engaño para trata con fines de prostitución. En el noroeste, por engaño para trata con fines de explotación laboral. Y con chicos y chicas más grandes que Candela.

–¿Cómo es el universo de casos que ustedes manejan?

–Entre el 75 y el 80 por ciento de los extraviados son adolescentes de entre 13 y 17 años. Por eso en nuestro trabajo más que una mirada psicoanalítica que sería útil para un enfoque individual preferimos basarnos en la psicología adolescente.

–¿Cuál es la característica social de los extraviados?

–Clarísima: el 80 por ciento pertenece a los sectores populares. La proporción de chicos y chicas de clase media es mucho más baja, no porque no tengan sus conflictos, sino porque se canalizan de otra manera.

–¿Y desde el punto de vista del sexo?

–También hay una proporción clara. El 71 por ciento está constituido por mujeres. Lo cual se debe sin duda a las condiciones de patriarcado de nuestra sociedad.

–¿Cuál es la relación entre patriarcado y chicas que se van de su casa?

–El abuso de la autoridad paterna o el maltrato, más frecuente con las hijas mujeres que con los hijos varones. Y esto no es una impresión, sino una constatación de las estadísticas y los casos concretos del Registro. La arbitrariedad patriarcal es mucho mayor sobre las mujeres. Entonces, cuando pueden se van. Cuando hablo de arbitrariedad hablo también de los peores extremos, como pegar o golpear. Cuando hay golpes, las víctimas son más las hijas que los hijos.

–¿Y por qué un adolescente dejaría una casa, más allá de estos casos extremos?

–Por motivos muy diversos. Incluso por la falta de límites. Los adolescentes necesitan límites incluso para transgredirlos. Pero los límites siempre son necesarios. También tienen derecho a ser escuchados. Tienen derecho a emitir su opinión. Son derechos consagrados por las convenciones internacionales.

–¿Cuántas denuncias recibieron en el Registro?

–Desde 2003, 17.924 denuncias sin repetición de conductas, es decir que ése es el número de personas registradas. Si es con repetición, la cifra llega a 19.000. Los mil casos incluyen chicos o chicas que llegaron por ejemplo a nueve idas de su casa.

–¿Cuántos casos resolvieron?

–El Registro resolvió 16.076 de los 17.924. Y dolorosamente debo decir que hubo 11 muertes. Eran 10 hasta ahora. La número 11 fue Candela.

–¿Cuáles son los casos de no adolescentes?

–En general los más chicos.

–¿Cómo son esos casos?

–No hay un solo patrón para clasificarlos, pero muchas veces se trata de un secuestro parental. Frente al conflicto de la tenencia, muchas veces de hecho, o ante la imposibilidad de seguir en contacto con el hijo o con la hija, uno de los padres se lo lleva o se la lleva. Esto es importante recalcarlo, porque estos días escuché mucho el tema del rapto. No, no estamos en estos casos ante el eventual delito de rapto, sino ante un impedimento de contacto. Son cosas diferentes. Como son diferentes las mujeres que se van con los chicos para evitar la violencia doméstica. Y son diferentes los padres. Las entrevistas cara a cara sirven para ver si se trata de un psicópata o de un golpeador. Esos casos los derivamos al área Víctimas contra las Violencias, que dirige la doctora Eva Giberti.


entrevista
Martín Granovsky






viernes, 2 de septiembre de 2011

CANDELA Y LA TELEVISIÓN




La desaparición y el posterior asesinato de Candela Rodríguez volvieron a poner en debate el rol de los medios de comunicación. Nuevamente, la televisión mostró su voracidad para correr más de la cuenta detrás de la noticia, que durante los últimos diez días ocupó buena parte de los noticieros y de las señales informativas.

La “necesidad” de mantener el tema en pantalla a toda costa, aun cuando no había ningún tipo de información nueva que aportar, derivó en que en la última semana infinidad de versiones nunca confirmadas se lanzaran al ruedo mediático, con más liviandad que responsabilidad. El afán por la primicia, la búsqueda de audiencia, nunca son buenos consejeros para el periodismo televisivo, que ante cada caso policial de resonancia social suele resignar prudencia para ingresar en aguas peligrosas. La espectacularización televisiva, entonces, termina confundiendo el foco: la búsqueda de la verdad periodística es reemplazada por el menester comercial del rating.

Sin ponderar la real incidencia que las coberturas mediáticas pueden tener en la resolución de un caso policial de repercusión social, ya que se trata de una tarea imposible de cuantificar en términos objetivos, nadie puede soslayar el rol que la televisión tiene a la hora de difundir/ reflejar/construir (tache lo que no corresponda) la realidad. En ese contexto de mediatización audiovisual, una noticia amplificada en continuado bajo los parámetros del show televisivo condiciona la opinión pública. Y también funciona como una olla de presión, desvencijada, cuyo caldo formado de osadas opiniones vertidas e imágenes oportunas, no siempre colabora con la investigación policial y judicial. Incluso, en ocasiones, la puede interferir seriamente.

Más allá de las particularidades de cada caso, y de cada noticiero y canal, la mecánica televisiva se suele reeditar ante nuevos hechos policiales que toman estado público. Y el debate sobre el papel que jugaron (juegan) los medios apenas se esboza, tímida y periféricamente. No deja de sorprender que en tiempos en los que el periodismo político atraviesa una de sus crisis más importantes y reveladoras de su historia, el periodismo televisivo policial sigue indemne repitiendo viejos vicios. En la TV, parece, nadie se hace cargo de recoger el guante.

Esa falta de responsabilidad y premura profesional que, en general, se observa en la cobertura de casos como el de Candela, debería llamar a la reflexión de periodistas, gerentes de noticias y propietarios de medios. La reiteración de prácticas que afectan, o pueden hacerlo, el desarrollo de una investigación exige a esta altura la elaboración de un protocolo de acción que fije al periodismo televisivo ciertas pautas generales a la hora de cubrir un hecho no finalizado, que transcurre en el tiempo. Ese estatuto periodístico para casos excepcionales, como secuestros o desapariciones, debería para su cumplimiento ser redactado y consensuado entre todos los gerentes de noticias de cada canal de TV abierta y TV por cable. Un manual universal en el que se acuerde aquello sobre lo que se puede y lo que no se debe mostrar. Incluso, ese protocolo podía fijarse con el asesoramiento de las fuerzas de seguridad y/o de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA).

La elaboración de esa suerte de estatuto periodístico podría, en caso de concretarse, poner a los medios al servicio de la comunidad, bajo un paraguas de interés común y real por la rigurosidad periodística. Yendo un poco más lejos, e incluso como complemento de lo anterior, tal vez ha llegado el momento en que los noticieros y las señales informativas sean exceptuadas de las mediciones de audiencia. O, en todo caso, dado el interés comercial que los propietarios de los medios tienen, otra buena opción sería que se evalúe el rating de señales informativas y noticieros, pero que las cifras sean confidenciales. Es decir: que la AFSCA o el organismo al que le corresponda legisle la prohibición de que el rating de los servicios informativos se pueda difundir públicamente.

La puesta en marcha de un estatuto de acción consensuado por la industria televisiva ante casos que continúan con el correr de los días, sumada a la idea de que el rating deje de ser un (perverso) condicionante periodístico, ayudarían a que noticieros y cadenas de noticias quiten la competencia de foco, para centrarse únicamente en la búsqueda de la verdad y la rigurosidad informativa. Sólo así, en este estado de cosas, la información podrá volver a constituirse en un bien social al servicio de la comunidad.





Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...