Muchas de las fotos de este blog son de Ramiro Sisco con la comunidad Pilagá, en Las Lomitas, provincia de Formosa, Argentina.

sábado, 26 de noviembre de 2011

VALENCIA: la historia argentina hecha historieta







Hace unos meses comenzó en el portal de Educ.ar una historieta por entregas sobre los últimos 100 años de la Argentina.

El trabajo, que bien podría remitirnos a Maus, aquella genial obra de Art Spiegelman sobre el nazismo, fue diseñado principalmente para trabajar en las aulas y reúne con altura a cuatro experiencias distintas: Martiniano, su guionista, es de tradición peronista; Ezequiel, su dibujante, militaba en el trotskismo; Javier Trímboli, uno de los asesores históricos, se formó en la Federación Comunista y hoy simpatiza con el kirchnerismo; Julia Rosemberg, también del campo de la Historia, trabaja para distintos lugares del Estado.

De esta junta nació Valencia, la historia de un inmigrante y su familia, desde 1910 al 2010, contada con sinceridad y contradicciones. Lo que sigue es una charla con dos de sus responsables.




¿Cuál es la génesis de Valencia?

Martiniano Cardoso (guionista): Yo venía con Ezequiel con la idea de hacer algo histórico. Justo estaba de vacaciones en España y me encuentro con una amiga, Laura Marés, que es gerenta de Educ.ar. En ese momento, sin tener muy claro todavía lo que quería, le dije que tenía una historia, la de una familia a través de los doscientos años de la Argentina. Y le dije que lo tenía a Javier Trímboli, pero él no lo sabía. Laura me dijo que le interesaba, que estaba bueno para los chicos, así que llegué a Buenos Aires y le dije a Javier que lo había comprometido con un trabajo. Lo llamé a Ezequiel y nos juntamos los tres. Decidimos que iban a ser cien años, porque doscientos era un número enorme y ya el Siglo XIX tiene un montón de ribetes que hacen más compleja una historia. En ese momento se sumó Julia al equipo. Fuimos a Educ.ar y dos gerentas de ahí, Patricia Pomiés y Mayra Botta, nos abrieron la puerta de una manera fantástica.

¿Con qué línea decidieron trabajar? ¿Tomaron como modelo alguna historieta educativa?

Martiniano: Los modelos que habíamos visto con Ezequiel sobre historieta educativa digamos que eran muy lavados. Nosotros, los cuatro, dijimos: queremos hacer algo totalmente diferente, queremos que tenga ideología, que tenga fuerza, contar desde algún lado a la clase obrera, desde otro lado a las clases medias, que no sea neutral. Javier decía en las reuniones una cosa muy piola: hay que hacer foco en los hechos, tratar de sacar a la superficie cosas que no estén tan claras. Y para serte sincero, nosotros pensamos que Educ.ar nos iba a poner alguna traba… Y nada. No nos bajaron ni una línea.

Ezequiel Rosingana (dibujante): Es que una visión objetiva tampoco existe. Estamos haciendo un laburo que tiene calidad gráfica y literaria y, a la vez, tiene una lectura política. Para nosotros es importante que los chicos empiecen a pensar la historia de otra manera. Hay hechos que nunca hubiéramos pensado que formarían parte de un material de estudio de acceso a los chicos.

¿Relacionan directamente este momento histórico con la posibilidad de publicar una historieta de estas características o creen que en otro momento también se podría haber hecho?

Martiniano: Hay un antecedente importante en los 70, la versión de El Eternauta de (Alberto) Breccia y Oesterheld… Hay una tradición política. Pero es verdad que el tiempo histórico que estamos viviendo tiene una relación con que nosotros podamos hacer una historieta así. Indudablemente, Valencia es producto de este tiempo, de este tiempo político.

¿Cómo es el proceso de armado de cada capítulo?

Martiniano: Yo dividí los ocho capítulos temporalmente. Me junto con Javier y con Julia y discutimos cosas que pueden ser interesantes para cada uno. Julia hace un informe y a partir de eso yo decido hacer foco en algunas cosas. En el primer capítulo, por ejemplo, incluimos el incendio al circo de Frank Brown, un payaso que era inglés y que lo disfrutaban las clases populares. Como te decía, la idea es no ser tan abarcativos, hacer foco sobre cosas que no están tan a la luz.

Ezequiel: En ese sentido, para mí lo fundamental es que el personaje central muchas veces no es el protagonista, termina siendo testigo de los hechos y eso le da carnadura, humanidad. Digamos que somos bastante enemigos del héroe en el sentido americano del término, el hombre que todo lo puede. Y Valencia es un tipo que está en el medio, se va encontrando en diferentes etapas de la historia argentina. Es víctima, testigo y protagonista, pero no termina de ser el centro de la historia. Porque la de Valencia es la historia de mucha de las familias nuestras y por eso mucha gente se ha sentido emocionada. Tocamos un tema sensible, que es el origen inmigrante de muchos de nosotros.

¿Qué antecedentes podrían marcar en Valencia?

Ezequiel: Yo creo que en Valencia conviven tranquilamente los personajes más clásicos de Oesterheld, que para mí es la historieta más humana. Creo que es en esa línea que nosotros estamos trabajando. Humildemente, ¿no?

Martiniano: Digamos que nosotros no tenemos mucho que ver con lo nuevo que hay en historieta. En una época el comic argentino tenía una voluntad mucho más masiva, más de narrar, de llegar a todo el mundo. Después de Fierro, del primer Fierro, eso se terminó, desapareció. En los 90 entró mucho comic americano y la nueva generación empezó a mirar demasiado a Europa, a hacer un comic estrictamente autoral que a mí y a Ezequiel no nos gusta. A nosotros nos gusta la historia clásica. Mi formación es el comic estadounidense. Sí me gusta Oesterheld, el viejo comic argentino, Trillo… Lo nuevo a mí no me representa. Porque la voluntad nuestra es que nos lea la mayor cantidad de gente posible. Somos enemigos de las historias de culto, para pocos, de elite. Para mí, lo más rescatable del comic estadounidense es la voluntad de narrar a todo el mundo, que acá se perdió.

Ezequiel: Sí, y agregaría que hay una especie de valoración tardía de la historieta como género. Yo siempre hablo de la antropología de la historieta, como si fuera una pieza de museo que ahora se prestigia porque fue, pasó. Nosotros venimos a rescatarlo, hacemos historieta porque no queremos que muera como medio de expresión. E historieta con ribetes históricos que transcurran acá, yo creo que desde el año 80, 80 y pico, desde la primera época de Fierro que no se hacía. No con el trato estético y todo lo que le estamos poniendo. La mayoría de los dibujantes para poder sobrevivir tenemos que laburar afuera. Este es mi primer trabajo publicado acá en 10 años, gracias a que pudimos hacerlo con el Estado, sino yo tengo que seguir trabajando afuera (y tengo que seguir haciéndolo, obviamente). Pero nos genera un enorme placer poder contar hechos históricos maravillosos de la Argentina, narrar la Semana Trágica, contar el 17 de octubre…

Y con algunas licencias muy divertidas, como la tetona de la que se enamora Rodrigo Valencia en la fuente de Plaza de Mayo…

Ezequiel: (risas) Esa en la parte sexy para los jóvenes, es parte de mi imaginación. Lo que pasa es que desde muy chico que estudio y siempre me dijeron: vos tenés que dibujar minas con buenas tetas. Creo que los chicos me lo van a agradecer.

¿Ya tienen noticias de cómo se está recibiendo la historieta en las escuelas?

Martiniano: El otro día me contaba Patricia Pomiés que en la Cumbre de la Unasur le mostró Valencia a gente de Venezuela, de Brasil, de Chile y que flasheaban por cómo hacía cuajar Historia con conciencia crítica. Sabemos también por las redes sociales y diarios de internet de Catamarca, de Tucumán, que la están usando, que se la está fomentando como herramienta para enseñar Historia.

¿Qué se viene para el tercer capítulo?

Martiniano: El peronismo. En un informe que me trajo Julia encontré algo sobre un concurso de belleza, la reina de la primavera de los trabajadores. Lo organizaba el Partido Laborista para el 1 de mayo. Antes del discurso de Perón elegían a la más linda de las obreritas.

Ezequiel: Lo más interesante es partir de esos hechos concretos mínimos, porque están entrelazados con hechos históricos de los grandes. Pero los mínimos son los que te pintan la época, ahí está lo más interesante, incluso incluimos en este capítulo las vacaciones en Mar del Plata, los hoteles sindicales, para que uno pueda palpar en lo cotidiano dónde cambian las cosas. Porque sino son fechas, si no cambia la realidad, el hecho histórico no te cambia. Que se elija a la reina de los trabajadores habla de quién predominaba en la sociedad. Esos hechos puntuales son el mayor hallazgo que tienen ellos a la hora de pasarme el guión.

En la web, la historieta incluye en algunas partes sonido y movimiento. Parecería por momentos que tiene ganas de ser dibujo animado. ¿Adónde ponen el límite?

Martiniano: Bueno, eso está en desarrollo. Nos gustaría hacer un dibujo animado de Valencia. En la página, Matías Salinas, que es el diseñador, es quien pone los efectos, pero la idea fue de Mayra y Patricia.

Ezequiel: El límite está en los tiempos, creo que funcionaria con muchísimo más.

Ustedes laburaron juntos en otra historieta muy distinta a Valencia, Odio y rencor (que se puede leer en Terra). ¿Cómo fue el pasaje?

Martiniano: Odio y rencor es un laburo más personal, fue el primero que hicimos con Ezequiel y retrata los 90. Yo crecí en esa década, fui adolescente, y la historieta está teñida por una suerte de desesperación; es rabiosa, los 90 son una década maldita. Juan Terranova, un escritor que me gusta mucho, decía una cosa que está buena: que la generación de los 70 tuvo la búsqueda del ideal; la generación intermedia, que es la de la democracia, tiene como un encuentro fallido con el alfonsinismo, y la que llega después, que sería la mía, la de Ezequiel, llegó tarde a la revolución pero demasiado rápido a la fiesta menemista. Esta historieta es mi visión de la fiesta menemista, basada en mis propios recuerdos. Me gusta el desencanto que tiene. Es la narración de la tristeza, de la decadencia de las clases media altas de los 90.

Ezequiel: Odio y rencor tiene una rabia y una violencia contenida que va mucho más allá de lo que expresa. Generó muchísima adhesión. Además, en esta época en que pareciera ser que la corrección política se ha oficializado, Odio y rencor es muy divertida porque es incorrecta. El protagonista dice cosas que, en general, hasta nosotros repudiamos, pero es divertido. Hace comentarios ácidos sobre muchas cosas… Godard, el nuevo cine argentino. Es repulsivo y a mí me agrada, porque me parece interesante meter el dedo. Es una hermosa historieta y es más política de lo que parece.

Con este laburo, ambos pasan a formar parte de un proyecto político, incluso Ezequiel, que venís del trotskismo. ¿Cómo lo viven?

Ezequiel: Con contradicciones, claro. Yo vengo de militar en el MST, apoyé a Solanas… es complejo. Por un lado, a mí me seducía mucho la idea de contar un período histórico de la Argentina, eso vale oro. Por el otro, yo no soy parte del gobierno, al contrario, entonces me produjo varias contradicciones que las tuve que resolver, como profesional. Esta posibilidad no la tuve en los años que milité en la izquierda, por ejemplo. Esto tiene que ver con la época, al contrario de otros gobiernos, este tiene una política hacia la cultura. Y en ese marco podemos estar haciendo una historieta. No sé… metiendo banderas rojas, que yo creo que en otro momento en la educación argentina no hubiera sido posible. ¡En la historieta cantan la Internacional!

Martiniano: Hace no mucho hubo una discusión entre Beatriz Sarlo y Magdalena Ruíz Guiñazú sobre que existían ciertos grupos culturales por la caja que tenía el kirchnerismo. Yo invertiría esa idea. Hay un montón de gente a la que este gobierno le dio la posibilidad de construir un relato. Ezequiel que dice esto: a pesar de no simpatizar con este gobierno, este gobierno me permite hacer Valencia. Yo sí suscribo, soy kirchnerista, peronista, y veo que hay como cierta construcción del contra-relato que me parece súper piola. En este contexto nosotros pensamos Valencia. Yo era un descreído de la política, había vivido los 90. Y a partir de la 125 sentí que había algo en juego que en la Argentina nunca había sido puesto en juego. Ese es el nacimiento del relato para mí. Fue el momento en el que yo, políticamente, me paré en algún lado, por primera vez en mi vida. Entonces, lo que para Sarlo es la caja, para nosotros es el contra-relato. Hay un montón de gente que simpatiza con sus políticas culturales a las cuales el gobierno le dijo: ¿Ustedes creen? Bueno, trabajen desde su lugar. Y lo loco es que Ezequiel tiene otra visión y, no obstante, nosotros armamos nuestro relato que es Valencia.

Veremos qué pasa en los últimos capítulos, porque la historieta termina en el Bicentenario.

Martiniano: Sí (risas), yo también lo quiero ver. Pero tratamos de no quedarnos cómodos en ningún lado, y ese es el gran aporte de Javier. El padre de Rodrigo Valencia, por ejemplo, ve al peronismo como una amenaza, supongo que cuando lleguemos a los 60 van a aparecer las familias de clase media que repudiaban al peronismo cuyos hijos se convierten al peronismo.

Ezequiel: En el fondo no deja de ser una historia de relaciones humanas, ahí esta lo fundamental. Llegamos al punto donde entroncamos con Oesterheld y con Trillo, la mejor tradición de la historieta argentina: que es una historia de relaciones humanas. Eso para nosotros es enriquecedor. Lo fundamental es haber evitado el trazo grueso de los personajes, el papel de Pedro es el papel de gran parte de la izquierda argentina en los años 40, en el fondo no es mala fe, al tipo lo que le pasa es que no comprende al peronismo y se para con la visión eurocentrista. Ve al peronismo como una continuación de Mussolini, Hitler y demás elementos nacionalistas pro-Eje. Si logramos transmitir esas dificultades ahí es donde ganamos, donde gana la historieta y donde gana el que la lee.

¿A qué le dicen ni a palos?

Ezequiel: A los que empapelan sus propiedades con la piel de los laburantes, a los que piensan que todo tiene precio, a los que se venden por monedas. Le digo ni a palos a la mentira, la hipocresía y la estupidez, valores actuales de la decadencia occidental y cristiana.

Martiniano: A contar historias que solo le interesen a 50 tipos.







Valencia: la historia argentina hecha historieta

Se trata de un desarrollo interactivo sobre diferentes momentos históricos –desde el Centenario al Bicentenario argentino– a través de la historia de una familia: los Valencia.

La saga consta de 8 capítulos –de publicación mensual, ya están disponibles dos capítulos– y reúne diferentes materiales y recursos para trabajar en la escuela.

Material elaborado por el portal educ.ar y Conectar Igualdad.


Se puede acceder a la historieta interactiva en
http://historiavalencia.educ.ar/.


Valencia es impulsada por el portal educ.ar y Conectar Igualdad. Con guión de Martiniano Cardoso y dibujos de Ezequiel Rosingana, la historieta contó con el asesoramiento histórico de Javier Trímboli y Julia Rosemberg, y fue animada por Matías Salinas. Coordinaron el proyecto Cecilia Sagol, Mayra Botta y Mara Mobilia.





domingo, 20 de noviembre de 2011

DERECHOS A TUS DERECHOS






El día 20 de noviembre ha quedado institucionalizado como Día Internacional de los Derechos del Niño, o Día Universal de la Infancia. Es una fecha que nos hace recordar que un niño no es solamente un ser frágil que necesita que se le proteja, sino también una persona que tiene el derecho a ser educado, cuidado y protegido dondequiera que haya nacido. Es más, un niño es una persona que tiene el derecho a divertirse, a aprender y a expresarse.

Todos los niños tienen el derecho a tener una familia, ir a la escuela, a recibir cuidados médicos, y a alimentarse para garantizar su desarrollo en todos los aspectos.

La Convención de los Derechos del Niño...

"Convenir" significa estar de acuerdo acerca de algo y tomar una responsabilidad ante lo que se "conviene". La Convención de los Derechos del Niño es un conjunto de normas acordadas que deben respetar todos los países que la firmaron y ratificaron. Adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989, los artículos de esta Convención proponen nuevos aportes a los contenidos en la Declaración de los Derechos del Niño de 1959, y fundamentalmente avanza en el aspecto jurídico, al hacer a los Estados firmantes "jurídicamente" responsables de su cumplimiento.

La Convención Internacional por los Derechos del Niño es una ley escrita por adultos para proteger a los chicos y las chicas.

Usa palabras un poco complicadas. Pero no hace falta que seas abogado para conocer la ley... ni para exigir que se cumpla.

Por eso nos pareció excelente la idea que tuvo un amigo al que queremos mucho: se llama Franceso Tonucci y trabaja como "niñólogo", es decir que trata de comprender cómo piensan y qué necesitan los chicos y las chicas para ayudarlos a defender sus derechos. Francesco reescribió los principales artículos de la ley expresándolos en un lenguaje cotidiano, para que todos los podamos comprender

Convención por los Derechos del Niño y del Adolescente

Aquí vas a poder conocer tus derechos. Están plasmados en una ley , pero con eso no alcanza: para que se cumplan hace falta que todos los conozcamos y los defendamos en cada momento. Te invitamos a sumarte a la tarea de difundir y exigir que los derechos de todos los chicos se hagan realidad.









sábado, 19 de noviembre de 2011

Otros CUERPOS donde se dirime la VIOLENCIA





El asesinato de Tomás Damero Santillán puso en evidencia un escalofriante número de casos en los que los niños terminan siendo una víctima más de la violencia de género en el país (ver la nómina del horror).

“Te voy a pegar donde más te duele”, la habría amenazado a Susana Santillán su ex, Adalberto Raúl Cuello, detenido como principal sospechoso e imputado por el homicidio. Aunque aún no está probada su culpabilidad, el caso genera gran conmoción.

Pero existen otros donde una ex pareja se venga en medio de una separación, ultimando a sus hijos. Es más frecuente que sea el propio padre de las criaturas. Al menos otros 16 chicos y chicas –de entre tres meses y doce años– resultaron muertos como consecuencia de la violencia machista en el último año en el país, de acuerdo con el relevamiento que lleva adelante el Observatorio de Femicidios en Argentina, de la ONG La Casa del Encuentro. Cinco de ellos fueron asesinados por la ex pareja de su madre.

“El varón agresor lo que quiere es destruir física o psíquicamente a esa mujer, que considera de su propiedad. Pareciera que las mujeres no pueden decidir sobre sus vidas. Cuando deciden separarse, reciben el peor castigo”, señaló Ada Beatriz Rico, directora general del observatorio.

“Es lo mismo que cuando las incendian. En este caso (a la mamá de Tomás) la ha incendiado por dentro”, graficó Eva Giberti, titular del Programa Las Víctimas contra las Violencias, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

“¿Sabe lo que significa para una mujer la culpa en un caso como éste? Ella queda viva. Pero ¿con qué preguntas? Muchas de esas mamás, cuyos hijos son asesinados por sus ex, terminan con problemas psicológicos, internadas. Estamos haciendo un seguimiento. Cuántas de ellas se preguntan qué hubiera pasado si no se separaban. Es terrible”, añadió Rico, al ser consultada por este diario.

Cofundadora de La Casa del Encuentro, Rico reclamó campañas masivas y permanentes de concientización sobre la violencia de género para poder prevenirla. “Generalmente se limitan a dos fechas en el año: el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, y el 25 de noviembre, Día de la No Violencia hacia las Mujeres.” Además, “debería existir un 0800 a nivel nacional que brinde orientación a las mujeres sobre dónde pueden pedir ayuda cerca de donde viven”, agregó.

El asesinato de Tomás tiene algún punto de encuentro con el de Candela Sol Rodríguez, ocurrido en agosto: en ambos casos, el cuerpo de los niños se convierte en campo de batalla de disputas entre adultos. Pero el caso del homicidio de Tomás viene a poner sobre el tapete la cantidad de asesinatos de niños signados por la violencia machista contra la mujer.

“Los agresores son personas comunes. No son monstruos. Mi tesis es que la crueldad de los sujetos se está incrementando en la medida en que adquieren conciencia (de sus derechos) las mujeres. Lo que infiero y sospecho es que (Cuello) tenía en mente hace rato el asesinato del nene. Fue un delito con alevosía y premeditación. Es muy llamativo el video que colgó en Internet donde se muestra dando de comer a su hijo de pocos meses. Es muy raro que un hombre se filme en esa situación. Además, está la amenaza: ‘Te voy a pegar donde más te duele’”, analizó Giberti, como ejemplo de cómo los niños pasan a ser considerados una extensión sensible de la propia madre, donde golpear para hacerle daño a ella. La experta observó, además, la situación paradójica en que quedó Susana Santillán en relación con la maternidad del hijo de siete meses que tuvo con Cuello. Puede ser el hijo del asesino de su otro hijo.

El relevamiento de femicidios que lleva La Casa del Encuentro a partir de los casos publicados en medios de todo el país incluye también a otras víctimas de violencia sexista. En la categoría “femicidios vinculados” ubican los asesinatos de niñas y niños, la mayoría de ellos hijos de la víctima, que también resultan asesinados en el marco de la violencia de género. A lo largo de 2011 registraron 16 homicidios de chicas y chicos, con edades que oscilan entre tres meses y doce años. “El fin del femicida es matar, castigar o destruir psíquicamente a la mujer sobre la cual ejerce dominación. Y en esa búsqueda matan a personas con vínculo familiar o afectivo con la mujer”, indicó Rico. La lista es escalofriante.




jueves, 17 de noviembre de 2011

¿Cómo, esto también es matemática?






Tómese unos minutos, escúchelo a Adrián Paenza, y reflexione; vale la pena.

En una clase de ¿Matemática?, frente a decenas, cientos de estudiantes, el autor de ¿Cómo, esto también es matemática? habla de diversos temas que quizás parezcan lejanos a los números, y sin embargo, todo se conecta, como sucede en el universo, en la naturaleza, y la matemática se funde en la ética, en la educación, en el humanismo...








1
«¿Por qué sugerir a quien está leyendo que la única manera de que a alguien se le ocurra la solución a un problema es si está particularmente dotado? ¿Por qué? ¿Por qué no decir la verdad? La verdad es que las personas que resuelven los problemas son personas que piensan como usted y como yo. Claro que no todos tenemos las mismas habilidades para los mismos temas, ni se espera que sea así. Pero sin pasarse horas y horas pensando en algo es muy difícil que a uno se le ocurra la solución de nada. Los momentos de creatividad extrema son pocos y están muy espaciados. Pero sin el esfuerzo constante y cotidiano es muy difícil que encuentren una forma de expresarse. Esa es la escenografía habitual. Las personas que produjeron los quiebres más espectaculares dentro de cada ciencia no estaban todo el día sin hacer nada y de un momento para otro se les ocurrió algo. No. No es así. Es la dedicación diaria y constante la clave. Alguna vez leí que alguien dijo: “Tuve suerte que cuando la inspiración pasó por mi casa, me encontró trabajando...»




2
El director ejecutivo de ANSES, Diego Bossio, acompañó a la presidenta de la Nación, Cristina Fernández, en la presentación del libro del matemático y periodista Adrián Paenza, ¿Cómo, esto también es matemática?

Durante el evento, se anunció que las netbooks del programa Conectar Igualdad tendrán cargado como su primer e-book el libro de Paenza. El autor y la editorial indicaron que cederán los derechos para que los alumnos puedan leerlo en forma gratuita.

La Presidenta dijo emocionada:

    “Necesitamos generar alumnos que tengan capacidad en las ciencias exactas y convencerlos de que lo mejor es reformular el sistema de enseñanza”.

    “Hoy es un día muy importante para la educación, el conocimiento y la ciencia argentina. Hay otra manera de aprender matemática y darle sentido a las cosas, también en los momentos de estudio y aprendizaje”
    .


Diego Bossio destacó que: “este nuevo instrumento es un paso más en la formación y educación de los chicos, porque se busca que incorporen a la matemática de una manera más práctica y divertida”.

El acto se realizó en el Teatro Maipo, donde el deportista Emanuel Ginóbili y el periodista Víctor Hugo Morales acompañaron al matemático en su presentación. Participaron, además, los ministros de Economía, Educación, Interior y Ciencia y Tecnología e Innovación Productiva, Amado Boudou, Alberto Sileoni, Florencio Randazzo, Lino Barañao, respectivamente.

viernes, 11 de noviembre de 2011

La GOTA de SANGRE más GRANDE del MUNDO






Unos 1500 chicos dieron forma ayer en Tecnópolis a la gota de sangre humana más grande del mundo, con el objetivo de generar conciencia acerca de la importancia de la donación voluntaria y habitual. Los ministerios de Salud y Educación de la Nación, que organizaron la iniciativa y cuyos titulares, Alberto Sileoni y Juan Manzur, estuvieron presentes en Villa Martelli, tramitarán ante el libro Guinness la acreditación de este récord, que hasta aquí ostentaba Noruega, que reunió a 1400 personas.

El evento se realizó en el marco del Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre, y en el año que, precisamente, la Argentina fue elegida como sede de la celebración del Día Mundial del Donante de Sangre (que tuvo lugar el 14 de junio), convirtiéndose así en el primer país latinoamericano en el que se lleva a cabo tal actividad internacional.
En 2010, según estadísticas del Ministerio de Salud de la Nación, de 550 mil donaciones efectuadas en el sector público de salud, 140 mil correspondieron a donantes voluntarios registrados, lo cual representa el 23% del total. Además, el ministro Manzur anunció este año una inversión de 100 millones de dólares en el sector de medicina transfusional.

Mabel Maschio, coordinadora del Plan Nacional de Sangre, anunció que “en los últimos cuatro meses se registraron más de 35 mil donantes voluntarios. La meta para 2015 es alcanzar el 50% de donación voluntaria y habitual y aumentar el índice de donantes.” Ayer por la mañana, delegaciones de alumnos de escuelas de La Rioja, Formosa, Corrientes, Catamarca y Buenos Aires fueron ingresando al playón de Tecnópolis para formar la gota gigante, todos con remeras y gorras rojas.

El ministro Sileoni afirmó que “la donación de sangre es un acto de solidaridad”, y explicó que “las 45 mil escuelas, los 900 mil docentes y los casi 12 millones de alumnos son un escenario absolutamente apropiado para difundir iniciativas como esta. La gota de sangre busca llamar la atención en la sociedad para que la donación de sangre pase a ser un problema de todos.”

“La idea es extender y concientizar a la población sobre la importancia de que este acto altruista y desinteresado se vuelva habitual”, explicó a su vez Elvira Ambrosio, coordinadora de la región sanitaria V, encargada de organizar una colecta de sangre que el Instituto de Hemoterapia del Ministerio de Salud bonaerense realizó ayer en Tecnópolis . “No queremos un equipo de salud que se quede esperando al donante. Es parte de nuestro compromiso con la salud pública construir la salud con la gente e ir a buscar este insumo básico para la vida”, opinó Ambrosio. Las “colectas de sangre” son una modalidad frecuente en diferentes países; se organizan en empresas, clubes e instituciones varias, para sensibilizar a la población sobre la necesidad de donar y, luego, efectuar extracciones a voluntarios presentes.





jueves, 10 de noviembre de 2011

EL DÍA DE LA TRADICIÓN





El día de la tradición es el reconocimiento a la identidad argentina, a través de uno de los personajes más representativos del ser nacional, José Hernández, quien puso todo su empeño en defender a sus paisanos de las injusticias que se cometieron contra ellos.

José Hernández nació el 10 de noviembre de 1834, en la chacra de su tío, Don Juan Martín de Pueyrredón, antiguo Caserío de Pedriel, hoy convertida en el Museo José Hernández (Partido de San Martín). Fue poeta, periodista, orador, comerciante, contador, taquígrafo, estanciero, soldado y político.

Comenzó a leer y escribir a los 4 años y luego asistió al colegio de don Pedro Sánchez. En 1843, cuando su madre falleció, su padre, que era capataz en la estancias de Rosas, lo llevó a vivir al campo por recomendación médica, ya que, a pesar de su juventud, se encontraba enfermo.

En el entorno campestre, José Hernández tomó contacto con gauchos e indios. Debido a su proximidad con ellos, tuvo la oportunidad de conocer sus costumbres, su mentalidad, su lenguaje y su cultura. Aprendió a quererlos, a admirarlos, a comprenderlos, y también, a entender sus dificultades en la vida cotidiana.

En marzo de 1857, poco después de fallecer su padre –quien fue fulminado por un rayo-, se instaló en la ciudad de Paraná. Allí, el 8 de junio de 1859, contrajo matrimonio con Carolina González del Solar. Tuvieron siete hijos. Inició su labor periodística en el diario "El Nacional Argentino", con una serie de artículos en los que condenaba el asesinato de Vicente Peñaloza.

En 1863, estos artículos fueron publicados como libro bajo el título "Rasgos biográficos del general Ángel Peñaloza". En el orden legislativo se desempeñó como diputado, y luego, como senador de la provincia de Buenos Aires. Tomó parte activa con Dardo Rocha en la fundación de La Plata y, siendo presidente de la Cámara de Diputados, defendió el proyecto de federalización por el que Buenos Aires pasó a ser la capital del país.

En 1869, fundó el diario "El Río de la Plata", en cuyas columnas defendió a los gauchos y denunció los abusos cometidos por las autoridades de la campaña. También fundó el diario "El Eco" de Corrientes, cuyas instalaciones fueron destruidas por adversarios políticos. Colaboró además en los periódicos "La Reforma Pacífica", órgano del Partido Reformista, "El Argentino", de Paraná y "La Patria", de Montevideo.

En el orden militar actuó en San Gregorio, en El Tala, e intervino en las batallas de Pavón y de Cepeda. Luchó además junto a López Jordán en Entre Ríos. Debido a los continuos enfrentamientos civiles durante los años '50 y '60, se vio obligado a viajar y trasladó su residencia a menudo. Vivió en Brasil, en las provincias de Entre Ríos y Rosario de Argentina y en Montevideo (Uruguay).

En 1870, al fracasar una revolución, tuvo que volver a Brasil. Dos años después, gracias a una amnistía que paró la violencia, pudo volver al país. El 28 de noviembre de 1872, el diario "La República" anunció la salida de "El Gaucho Martín Fierro" y, en diciembre, lo editó la imprenta La Pampa.

Este poema de género gauchesco se convirtió en la pieza literaria del más genuino folclore argentino y fue traducido a numerosos idiomas. El libro es considerado la culminación de la llamada "literatura gauchesca" y es una de las grandes obras de la literatura argentina. En él, Hernández rinde homenaje al gaucho, quien aparece en su ser, en su drama cotidiano, en su desamparo, en sus vicisitudes y con sus bravuras.

Su inesperado éxito entre los habitantes de la campaña lo llevó en 1879 a continuarlo con "La vuelta de Martín Fierro", edición ilustrada por Carlos Clérice.



En 1881, publicó su obra "Instrucción del Estanciero". El 21 de octubre de 1886 murió en su quinta de Belgrano. Sus últimas palabras fueron: "Buenos Aires... Buenos Aires...".






lunes, 7 de noviembre de 2011

49 MILLONES DE POBRES MADE IN USA






Estados Unidos tuvo 49,1 millones de pobres en 2010, según informó la Oficina del Censo. Se trata de una cifra record que representa al 16 % del total de la población.

En septiembre pasado, el Censo publicó los datos anuales sobre pobreza, que calcula centrándose principalmente en los ingresos de la población, y contabilizó que uno de cada seis estadounidenses vive por debajo del umbral de pobreza (46,2 millones de personas), la mayor cifra de pobres desde 1959.

Sin embargo, según un método más exhaustivo para ajustarse más a la realidad, que ha incluido factores como los beneficios que reciben del Gobierno y las facturas que tienen que pagar, la cifra de pobres se elevó a 49,1 millones.

Para los hispanos, los datos de la pobreza aumentaron del 26,7 al 28,2 por ciento, lo que se traduce en más de 14 millones de personas que viven por debajo de la línea de pobreza.

Según los nuevos datos, la pobreza afecta a 9,9 millones de afroamericanos (25,4 por ciento); 2,39 millones de asiáticos (16,7 por ciento); y 34,7 millones de blancos (14,3 por ciento).

Las últimas cifras también elevaron la frontera de la pobreza a un ingreso de 24.343 dólares al año para una familia de dos adultos y dos niños, frente a los 22.113 dólares indicados en el informe anual sobre la pobreza.




jueves, 3 de noviembre de 2011

SACHA: el nuevo Rastrojero diseñado por el INTI





Quizás sea como el regreso del famosos Rastrojero: la "chata" nacional y popular, la "Sacha" será un vehículo para el trabajo de campo de bajo costo producido en Argentina.

El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) se encuentra en plena elaboración de un prototipo que suplante al legendario Rastrojero, de bajo costo y fabricación nacional, y destinado a cubrir las necesidades de las poblaciones rurales.

Se trata de lo que -por el momento- se conoce como Sacha, una voz quechua que significa “monte”, pero también “casi” o “medio”, y que fue propuesta por trabajadores rurales por tratarse de un vehículo que será “casi” auto, “casi” tractor, “casi” pick up.

El vehículo se encuentra todavía en la etapa de bosquejo inicial y lo está llevando adelante el mismo equipo de ingenieros que trabaja en la homologación del vehículo militar Gaucho (ver nota).

En rigor, los ingenieros del INTI trabajan en la fabricación de un automóvil que le sirva a alrededor de 250.000 usuarios rurales y sus familias, quienes necesitan un medio de transporte para trabajar pero también para movilizarse cotidianamente.

En la página oficial del instituto, mediante un video que cuenta el comienzo del Rastrojero se muestra un bosquejo del vehículo que aún se encuentra en estado de concept car.“El objetivo de esto es resolver las necesidades de transporte de un sector de la sociedad, más específicamente del campesinado”, explicó el ingeniero a cargo del proyecto Claudio Berterreix. “Esto no se puede pensar como algo para el mercado, es una herramienta práctica y robusta”, agregó el especialista de INTI Mecánica.

El vehículo se encuentra todavía en la etapa de bosquejo inicial y, según dijo el especialista de la institución estatal, aún no se seleccionaron los proveedores para fabricarlos. “Nuestra intención es abordar un segmento de 250.000 unidades productivas que son familias que necesitan un vehículo para trabajar, pero que también tiene que movilizar a su familia”.

Como lo hacen las grandes marcas de automóviles, los ingenieros del INTI hicieron su propia muestra de mercado y realizaron un focus group en septiembre pasado en Resistencia, Chaco, durante la feria nacional de Semillas Nativas y Criollas.


La pick up se sumaría así a la cosechadora, el tractor y el vehículo militar (Gaucho) que realizó el Instituto. Pero, además, en lo que se refiere a la política nacional y popular, sería la “pata” todo terreno de la familia de autos populares que comenzó con el APA (Auto Popular Argentino) que la Compañia Argentina de Automóviles BMC (Bravo Motor Company) que, según dijo el intendente Julio Pereyra, se fabricaría en Florencio Varela y costaría 40.000 pesos.










Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...